¿Sientes que tus rectos del abdomen están más separados de lo normal? ¿Al realizar un esfuerzo, como incorporarte de la cama, parece que algo sale hacia fuera en la zona de tu ombligo? Si te sientes identificada este artículo te puede interesar, ya que te contamos qué es la diástasis abdominal.
Qué es la diástasis abdominal
La diástasis abdominal es la separación de los músculos rectos del abdomen como consecuencia de un daño en el tejido conectivo que, en condiciones normales, los mantiene unidos entre sí, y a la línea media del cuerpo, la denominada línea alba. Es un problema funcional y estético más habitual de lo que a priori puede parecer.
Todos podemos llegar a tener una separación de rectos, independientemente de la edad, de si eres hombre o mujer, de si realizas deporte habitualmente o eres una persona sedentaria. Si bien es cierto, hay un periodo crucial en la vida de la mujer que aumenta considerablemente las posibilidades de sufrir esta disfunción. Efectivamente, durante el embarazo. Y es que nada menos que el 66% de las embrazadas tiene diástasis de rectos en el tercer trimestre.
¿Para qué sirven los rectos del abdomen?
Los rectos abdominales izquierdo y derecho son esas dos hileras de onzas de chocolate que constituyen la famosa tableta. Estos músculos están unidos entre sí por un tejido conjuntivo fibroso, rico en colágeno, y van desde la cara anterior de las costillas a la parte superior del pubis, es decir, ocupan la parte anterior del compartimento abdominal.
La principal función de estos músculos es la de mantener el cuerpo erguido, permitir la flexión del tronco, cuando se contraen a la vez; y la inclinación, hacia el lado de la porción que se contrae; así como actuar durante la respiración limitando la inspiración y favoreciendo la espiración.
Pero, ¿qué tiene que ver la diástasis de rectos con el suelo pélvico? Pues mucho. Ya que la gestación tiene una influencia importante sobre el suelo pélvico. Pero no solo por eso, sino porque el suelo pélvico no actúa de forma aislada en el cuerpo sino que necesita la ayuda de algunos colegas de profesión. El diafragma, la columna lumbar y… la pared abdominal. Es necesario que todos estos elementos actúen de manera armónica, ya que el fallo en alguno de ellos repercutirá inevitablemente en el resto.
Por eso, si tras dar a luz te han diagnosticado o sospechas que puedes tener una diástasis abdominal, la recuperación de tu abdomen y la estabilidad de tu core van a ser el primer hito a conseguir en la rehabilitación posparto de tu suelo pélvico.
Factores de riesgo para la diástasis de rectos
1. Aumento de peso
Los aumentos excesivos de presión en la cavidad abdominal provocados por un incremento del peso corporal pueden provocar que la línea alba se dañe al no soportar la tensión a la que se ve sometida.
2. El embarazo
Durante la gestación se produce una respuesta fisiológica natural en el cuerpo de la futura mamá para adaptarse a los cambios que genera el crecimiento del bebé. A fin de brindarle el espacio que necesita para desarrollarse, tiene lugar una gran distensión en los tejidos de la pared abdominal. Esto se une, además, a un importante cambio hormonal, aumentándose la concentración de hormonas como la relaxina, progesterona, elastina y estrógenos, que alteran la composición del colágeno, haciendo que se debilite el tejido conectivo que une los rectos. Los embarazos múltiples, los bebés de mucho peso o una embarazada con poco tono muscular, son otros de los factores de riesgo en la aparición de la diástasis abdominal del recto.
3. El parto
No sólo el embarazo puede provocar la separación de los rectos del abdomen. Los partos complicados con muchas horas de pujo también pueden dañar este tejido. Y las cesáreas no son ninguna garantía para evitarlo.
4. Trabajo abdominal
Cuando ejercitas los rectos del abdomen aumentas la presión en el interior del compartimento abdominal, algo que también sucede cuando realizas grandes esfuerzos mantenidos o continuos, como cargar y transportar pesos elevados.
Síntomas de diástasis abdominal
La diástasis no es sólo un problema estético caracterizado por un vientre de aspecto flácido y descolgado, del que incluso salen bultos al realizar un esfuerzo (la pared abdominal no es capaz de contener las vísceras y éstas protuyen hacia el exterior creando un abultamiento). Es también un problema funcional, puesto que existe una importante relación con las disfunciones del suelo pélvico, como la incontinencia urinaria, los proplapsos y el dolor pélvico.
Pero no sólo eso, ya que también se relaciona con una mala estabilización del centro corporal, lo que repercute directamente en el mantenimiento de la postura, dolores de espalda, problemas digestivos como malas digestiones, gases o estreñimiento y la posibilidad de herniación de las vísceras abdominales.
Entonces, ¿cómo saber si tienes diástasis abdominal? La valoración manual por parte de un fisioterapeuta es suficiente para confirmar su existencia, pero el diagnóstico puede completarse realizando una ecografía funcional de la pared abdominal. De manera orientativa, sin que sustituya en ningún caso la valoración por parte de un profesional sanitario, puedes realizar tú misma un sencillo test para comprobarlo.
Túmbate boca arriba sobre una superficie estable con las rodillas flexionadas y las plantas de los pies apoyadas. Coloca un brazo detrás de la cabeza y las yemas de los dedos de tu mano libre en el abdomen a través de tu ombligo. Realiza un abdominal tradicional, es decir, eleva tu cabeza y tus hombros hacia las rodillas. Palpa con las yemas de los dedos los lados de los rectos abdominales, de esa imaginaria tableta de chocolate. ¿Sientes que hay una especie de brecha entre ellos? Si entre estos dos músculos existe una separación de más de dos dedos, o lo que es lo mismo 2,5 cm, podemos decir que existe una diástasis de rectos.
¿Se puede curar la diástasis abdominal?
La diástasis de rectos se puede mejorar, pero la recuperación completa, la vuelta a la posición y aspecto iniciales es muy difícil de lograr. El éxito del tratamiento dependerá en gran medida de la distancia de separación, en anchura y profundidad, que se haya producido entre tus músculos.
Además de ponerte en manos de un profesional, que evalúe tu caso y diseñe un plan de tratamiento especialmente adaptado a tus necesidades, puedes poner en práctica estas recomendaciones que te ayudarán a revertir o, por lo menos, no aumentar la separación de tus rectos abdominales.
1. No hagas abdominales tradicionales
Todavía hoy son muchas las mujeres que piensan que la mejor forma de reducir su perímetro abdominal y perder esa incómoda tripita consiste en realizar interminables baterías de ejercicios abdominales; aunque los ejercicios abdominales tradicionales, esos en los que realizas una flexión del tronco aproximando las costillas a la pelvis, están absolutamente prohibidos si tienes diástasis.
De por sí, estos abdominales suponen un riesgo para el suelo pélvico, especialmente si éste se encuentra debilitado. Pero si, además, tus rectos del abdomen están más separados de lo habitual, lo único que vas a conseguir (además de someter a una hiperpresión a tus músculos perineales) es aumentar esa diástasis de rectos abdominales, esa separación. Asimismo, las posturas de torsión y los impactos pueden empeorar la situación.
2. Tonifica el músculo transverso
El principal objetivo va a ser recuperar la funcionalidad abdominal. Para ello vas a tener que trabajar a conciencia el transverso del abdomen, un músculo abdominal profundo que separa las vísceras de la tableta. O lo que nos gusta decir a nosotras, a modo de grito de guerra: ¡Activa tu core!
3. Evita valsalvas
O lo que es lo mismo, los esfuerzos en apnea aguantando la respiración y de los que probablemente no seas consciente. Hay que evitar todo aquello que suponga una presión en el abdomen, como por ejemplo, coger o transportar peso, realizar pujos para defecar, o levantarte de la cama sin ponerte de lado previamente.
4. Acaba con el estreñimiento
Además de un problema digestivo bastante molesto, el estreñimiento es uno de los grandes enemigos de nuestro suelo pélvico y, en caso de tener diástasis de abdomen, con más razón deberemos evitarlo, pues los esfuerzos defecatorios que realizan las personas estreñidas en el momento de la evacuación suponen una hiperpresión abdominal que puede aumentar aún más la separación entre los rectos del abdomen, así como perjudicar los músculos del periné.
5. Espera para quedarte embarazada
Si puedes evitarlo, dale a tu cuerpo el tiempo y los cuidados necesarios para recuperarse. Una vez que esto suceda, ya tienes mi humilde permiso para embarcarte en la aventura de un segundo embarazo, en el que, por supuesto, te animo a que lleves a cabo una prevención supervisada por un buen profesional para evitar que la diástasis abdominal vuelva a aparecer.
6. Practica gimnasia hipopresiva
En nuestro objetivo de recuperar la funcionalidad del abdomen, necesitaremos trabajar la cincha abdominal. Como te explicaba en el artículo sobre los abdominales hipopresivos, realizando esta técnica experimentarás beneficios tanto a nivel de la musculatura profunda del abdomen como en los músculos y tejidos de tu suelo pélvico.
7. Dale una oportunidad a la electroestimulación
Otra de las técnicas que la fisioterapia de suelo pélvico pone a tu alcance, con el objetivo de intensificar el entrenamiento de los músculos profundos del abdomen, reforzándolos, es la electroestimulación. Asimismo, y si tu suelo pélvico también se ha visto alterado en alguna de sus funciones debido a la diástasis, podrás beneficiarte de esta técnica para mejorar la contracción de tus músculos perineales, si tu fisioterapeuta lo considera oportuno.
8. Usa fajas específicas para diástasis abdominal
Llevar 24 horas al día una faja para diástasis abdominal no logrará por sí misma que tu core se active y tu músculo transverso del abdomen se tonifique. Sin embargo, si tu transverso está muy debilitado y el tejido fascial seriamente lesionado, existen fajas especialmente diseñadas que están dando buenos resultados y cuya función es la de aproximar los rectos del abdomen para que cicatrice la línea alba, actuando como un corset natural produciendo la cicatrización del tejido dañado. Eso sí, su uso debe ir acompañado de un programa de entrenamiento de la musculatura profunda del abdomen, sin olvidar el resto de consejos para la vida diaria que protegen tu abdomen.
9. Cirugía para la dehiscencia de rectos
La intervención quirúrgica será el tratamiento de elección sólo en los casos más severos, aquellos que no avanzan tras un programa de recuperación guiado por un especialista, aquellos en los que existe dolor al contraer la musculatura abdominal, si los problemas de incontinencia persisten, o si la lesión de la pared abdominal es importante. En caso de recurrir a una abdominoplastia, la fisioterapia seguirá teniendo un importante papel tanto antes como después de la cirugía: antes, ayudando a que la musculatura llegue al día de la operación en el mejor estado posible, y después, favoreciendo la recuperación de los tejidos y reprogramando la cincha abdominal para que la diástasis recti no vuelva a aparecer.
Esto es todo lo que quería contarte acerca de qué es la diástasis abdominal, mostrándote las distintas opciones a tu alcance para hacerle frente si ya la padeces, y animándote a prevenirla para que, a ser posible, ¡no aparezca jamás! Si tienes dudas, quieres compartir tu caso con nosotras o conoces otras técnicas eficaces que no he mencionado en este post… ¡Déjanos un comentario!
Escrito por: Laura Rojas (Fisioterapeuta En Suelo Firme)
Fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y licenciada en Periodismo por la UCM, combina su labor asistencial como fisioterapeuta pelviperineal con su labor divulgativa a través de En Suelo Firme. Su formación y experiencia en el ámbito de la comunicación se unen a una fuerte vocación de servicio y a un inagotable interés por la salud integral de la mujer, desarrollada en el ámbito de la fisioterapia obstétrica y uroginecológica, valorando y tratando los trastornos funcionales del periné, que pueden afectar a nivel urológico, coloproctológico, ginecológico y sexológico, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la mujer y el hombre en las distintas fases de su ciclo vital.
Hola ???? buenas tardes, tengo diastasis del abdomen… Me duele mucho el abdomen , la espalda y abajo del ombligo . El cirujano me dijo que no me iba operar , no sé qué hacer estoy desesperada. Me duele demasiado
Querida Keyla:
Lo primero que te recomiendo es visitar una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico para valorar tu musculatura y aconsejarte lo mejor en tu caso concreto, ya que la operación de diástasis no te la han aconsejado.
Existen muchos ejercicios eficaces para mejorar la diástasis, aliviar el dolor de espalda y otros síntomas asociados. Cuentas con mi ayuda a través de los programas online del tronco de propiocepción (https://www.ensuelofirme.com/escuela-de-suelo-pelvico/curso-tronco-propiocepcion/) y del Método AbP (https://www.ensuelofirme.com/escuela-de-suelo-pelvico/curso-abp-en-suelo-firme/), ambos indicados en casos de diástasis abdominal.
¡Un fuerte abrazo!❤️
Hola yo acabo de darme cuenta que tengo diastasis quisiera que me ayudarán para poderme recuperar ya que simplemente estando acostada sentí como un desgarre en el abdomen y me ha estado molestando tengo morado y me preocupa
hola,tengo una diastasis de hace muchos años.Tengo incontinencia,estreñimiento y malas digestiones,dolores lumbares.
aveces cuando hago movimientos se me queda la musculatura del abdomen enganchada.Fui al medico y me dijo que me tendrian que operar.
Cuando fui a la cirujana me dijo que no valia la pena operarme porque no tendria ninguna mejoria.
Estoy echa un lio y no se que hacer.
Hola, yo comence con los sintomas despues de una abdominoplastia, esto puede ocurrir?
Estoi con la diastasis desde hace años me manda el de cabecera le sale como un balón de ruby y tengo una separación de unos 10 a 12cm llamé en julio y me mandan ir a v e a él cirujano en febrero esto es horrible desde el ombligo asta el externo on enorme y pasan ago una placa primero había que óperar bajo ago la placa y cuando subo dice el especialista na eso son tres músculos uno a la derecha otro centro y otro izquierdo tu as roto el central peto bueno puedes vivir v
Con eso y me mandó marchar a los 23 días me llama un médico de cabuueňes le conté lo que le dijo y le dijo no eso ay que operarlo lo tienes muy grande y le mandan a febrero ver al equipo que le va a operar mientras no piuedni dormir no lo entiendo de verdad yo que nunca me opere de solo apendicitis con 16 y una mano nunca pensé que tardase tanto con lo grande que la tengo ni comer puedo lo vómito y todo así todo presuntamente gracias saludos y mucha salud para tod@s gracias
Hola yo tube a mi niña ase 2 años y hace 3 meses me hice la abdominoplastia estuve asiendo los masajes y rediofrecuencia y me reventaron los puntos de la pared abdominal y siento una bolas y mi abdomen se ve horrible y no puedo cargar nada ni mi niña porque me lastima y me sale bola fue un spa donde me lastimaron que recomiendan hacer;( Gracias
Un gusto , me encantó tu post creo que lo leí y respondío una serie de preguntas que tenía del por qué mi abdomen quedó flácido después de una cesaría que tuve ya hace 13 años , no regreso a su forma normal mi abdomen y recién leo el porque , quisiera saber si ahora puedo después de tanto tiempo hacer algo , gracias de antemano por tu respuesta.
Buenos días!!! Aquí les expongo mi caso aver si alguien me pudiera ayudar o más bien a saber si tiene solución mi caso de diastasis abdominal, Yo hace dos años sufrí un accidente, el chófer de un uber me quiso asaltar y me baleo, me tuvieron q quitar un riñón, gracias a dios no falleci, la operación fue un éxito pero sin embargo mi gran error fue q no me faje durante mi recuperación, se me hacia fácil levantarme de la cama y a raíz de eso ahora tengo diastasis abdominal de 8.2 mi pregunta es ¿ necesito intervención quirúrgica o con algún tratamiento o faja se me logre reducir un la bola q tengo en mi abdomen? . La verdad me ve algo fea yo no padesco de extreñimiento ni me duele sólo es por estético tengo un abdomen demaciado abultado tengo 51 años de edad. Deb antemano muchisimasgracias. Estoy en la CD de Guadalajara Jalisco mpio de tlaquepaque. GRACIAS!!! Y BUENAS TARDES.
Buenas noches en mi caso tengo 2 nenas de 1 año 7 meses de diferencia las dos nacieron x cesaria, mi ultima nena tiene 2 años 3 meses. Últimamente tengo mucho dolor de cintura.
Hola, Laura.
En primer felicitarte por el articulo, ya que algo me ha ayudado. No hay mucha gente, que te pueda ayudar sobre este mundo del postparto. En mi opinion no solo deberia darse clases de preparto, de postparto tambien. Me diagnosticaron diastasis abdominal, y necesitaria saber si me podrias ayudar un poco mas sobre la diastasis, persona especialiazada en este tema en Vigo. Porque me siento que estoy dando muchos vueltas de ciego. Un saludo.
Buenas tardes
Yo tengo dudas. Yo supongo que tengo ditastasis porque cuando estoy acostada e intento levantarme como si fuese un abdominal me sale un bulto muy prominente. Estoy haciendo ejercicio (no abdominales de toda la vida sino cardio, andar y bici estática) pero no se si es el ejercicio correcto el que estoy haciendo… estoy un poco obsesionada con la barriga que se me ha quedado y no se que hacer (también fue a raíz de mi segundo parto, ya que el bebe peso 4,600 y la barriga se me puso enorme). Me podéis decir cual es la mejor opción para mi?
Un saludo y muchas gracias,
Hola,
Me fue de mucha utilidad la información, tengo un bebe de 1 año y otro de 3 recién cumplidos, subi casi 20 kg en cada embarazo e hice unas mega panzas, con el primero sentí que mi abdomen regresó pero con el segundo me quedó todo flácido, y además abultado, me parece que si tengo diastasis.
Me podrían recomendar un lugar en la CDMX, donde me puedan revisar y trabajar con un fisioterapeuta, me duele mucho mi espalda y además estéticamente ya ni me quiero ver al espejo.
Agradezco mucho su apoyo.
Hola,
Antes que nada darles las gracias por este blog y por la información . Me ha ayudado mucho. Tengo una diástasis de 3.5 cm y ya me he puesto manos a la obra con hipopresivos. He visto en el post que el uso de fajas puede ayudar ¿Me recomiendan el uso de alguna?En ese caso, ¿Dónde puedo encontrarla? Por otro lado, ¿recomiendan algún enlace dónde pueda encontrar ejercicios?
Un abrazo.
Hola me pueden recomendar a donde acudir en la. cd de Monterrey, NL, gracias!
Quisiera saber si la diastasis abdominal tiene alguna relación o puede verse afectada la columna padezco este problema , mi abdomen no tiene fuerza ,los músculos están distendidos , y en ocasiones siento que me duele la parte baja de la espalda… Me pasó con mi embarazo hace 7 años.
Hola Laura gracias por tu artículo.
Tengo 30 años y hace 2 estuve embarazada. Mi abdomen nunca llegó a su posición inicial y ahora se me abulta el ombligo parece un botón y a parte cuando aprieto el abdomen puedo meter mis dedos en el centro tiene una abertura al rededor del ombligo en forma de pera. Siempre he sido muy activa, no tengo sobrepeso y Antes, durante y después del embarazo siempre hice mucho ejercicio y trabajé en tonificar mis músculos lo cual me parece insólito estar padeciendo de esta separacion. Actualmente volví a quedar embarazada, sólo llevo 6 semanas y no fue planificado pero me preocupa demasiado lo que ocurrirá cuando me crezca la panza y el post parto. Hay alguna manera de mejorar la condición estando embarazada? Que debería hacer? Agradezco tu respuesta!
Saludos
buenas tardes, debido a una operacion de peritonitis con perforacion , fui operado tres veces y ahora tengo una diastasis de 10 cm y me sale mucha barriga, tengo 66 años puedo operarme y si es así quisiera saber el coste aproximado.Y si hay algun medio para cerrar los abdominales o es muy tarde? Pues tengo problemas de dolor lumbar y estreñimiento serio.
Les doy las gracias anticipadamente por su futura respuesta.
Buenas Laura , lo primero felicitarte por tu articulo,y a continuacion mi pregunta,estoy pendiente de intervencion de una hernia umbilical,y ademas tengo diastasis abdominal de unos 2 cm que no cubre la seguridad social,me gustaria saber si puedo hacer fisioterapia para la diastasis en un centro especializado mientras espero para la intervencion de la hernia,o mejor cuando este recuperado de la intervencion?.gracias de antemano,un saludo
Buenas tardes: Laura Rojas
El día hoy me Diagnóstico Diástasis de rectos y me gustaria estar en contacto con usted por algún medio para recibir sus consejos, gracias
Ramón Castellanos, desde Mexicali, Baja California, México.
Hola Laura,
Di a luz hace dos años y dos meses, mediante cesárea después de un complicado parto de 70 horas…
Introduzco los dedos y se nota claramente la separación pero apenas pasa de un dedo, quizás algo más pero no llega a dos. Aún así mi abdomen se ha quedado hacia fuera, pero no la piel sino el propio músculo y he perdido toda la fuerza.
Empecé a hacer pilates hace un mes pero ahora me entran dudas de si será positivo en mi caso o si afectará a esta separación. La verdad es que cuando en clase tenemos que hacer algún ejercicio de fuerza en los rectos me es imposible, elevar el tronco (como un abdominal tradicional) no puedo hacerlo…
Podrías orientarme con qué debería hacer? Podría seguir con pilates o podría ser contraproducente?
Gracias por tu respuesta!
Ay algun peligro sobre este tema dela diastasis
Hola Naiara❤️
Hace mucho tiempo de tu comentario, pero acabo de encontrarme con él y quiero responderlo porque, aunque ya en tu caso probablemente no puedo ayudarte, otras personas lo podrán ver y aprender de esta respuesta.
Es normal que en el posparto -haya o no diástasis abdominal- no dispongamos de fuerza para hacer el movimiento de abdominal clásico que comentas. Por ello, la rehabilitación posparto es fundamental y ha de hacerse “de dentro hacia afuera”, como explico en mis programas de ejercicios online: partiendo de entrenar la musculatura abdominal profunda -transverso del abdomen- y el suelo pélvico para, en fases más avanzadas del entrenamiento, ocuparnos de la musculatura superficial (rectos del abdomen).
Te mando un abrazo y espero que estés muy bien.
cuales son las fajas especiales
feliz dia bendiciones .La diastasis puede causar dolor en la linea blanca? tengo una diastasis de 3 cm y siento dolor en el medio de mi abdomen como por mi ombligo y en donde termina el diafragma esto puede ser la diastasis ?
Enhorabuena por el contenido. Información rigurosa, bien estructurada, fácil de leer y tremendamente útil. Un abrazo.
Hola ,me podrían decir si los ejercicios que muestran para la diastasis sirve aún cuando mi niño ya tiene 5 años es posible que me sirvan o ya toca cirugía? Gracias por su pronta respuesta.