“¿Quieres un suelo pélvico a prueba de estornudos?”
Descubre cómo cuidar tu suelo pélvico en nuestros talleres online con Laura Rojas.
“¿Quieres un suelo pélvico a prueba de estornudos?”
Descubre cómo cuidar tu suelo pélvico en nuestros talleres online con Laura Rojas.
5 claves para la salud de tu suelo pélvico
Ebook GRATIS
En nuestros cursos online aprenderás cómo cuidar tu suelo pélvico y las mejores técnicas y ejercicios para la salud pélvica.
Descubre todas las posibilidades para realizar una
consulta sobre suelo pélvico con especialistas:
Te orientamos y damos una segunda opinión, de manera telemática, como expertas en suelo pélvico.
¿Vives en Madrid?
Nuestra especialista, Laura Rojas te puede tratar personalmente.
Encuentra en nuestro Directorio de Profesionales, el experto más cercano a tu lugar de residencia.
ÚNETE GRATIS A LA
COMUNIDAD En Suelo Firme
y consigue acceso a beneficios exclusivos.
PROLAPSO E HISTERECTOMÍA
VAGINISMO Y DOLOR PÉLVICO
PREPARACIÓN AL PARTO Y POSTPARTO
INCONTIENCIA URINARIA
Sobre nosotras y nuestros productos
Visto en
Si tienes dudas o necesitas ayuda con la web, con algún producto, servicio o necesitas contactarnos para cualquier otra cosa, haznos llegar tu mensaje. Recuerda que no realizamos diagnósticos ni prescripciones personalizadas por email, redes sociales, ni por teléfono.
El suelo pélvico realiza funciones esenciales en nuestra vida y, sin embargo, es un completo desconocido para la mayoría de las mujeres y de los hombres.
El suelo pélvico se encuentra en la parte inferior de la pelvis y rodeando los esfínteres de la uretra y el ano.
El suelo pélvico tiene cuatro funciones fundamentales:
El suelo pélvico trabaja de manera coordinada con otros elementos de nuestro cuerpo que se encuentran adyacentes, como el diafragma o el transverso del abdomen.
Si esa coordinación falla o bien la musculatura de nuestro suelo pélvico no se encuentra en estado óptimo de tono, fuerza y elasticidad, es altamente probable que aparezca una disfunción del suelo pélvico como incontinencia urinaria, un prolapso, incontinencia anal o incontinencia fecal, etc.
Cuando el suelo pélvico no se encuentra en el estado adecuado de fuerza, tono o elasticidad, es decir, tenemos un suelo pélvico que no está lo suficientemente tonificado o, por el contrario, cuando lo está en exceso, es decir, cuando existe hipertonía, aparecen los problemas.
Las principales disfunciones del suelo pélvico son las siguientes:
La salud del suelo pélvico se logra con determinación y la ayuda adecuadas, sabiendo identificar los factores de riesgo y evitando las situaciones o prácticas potencialmente perjudiciales.
Desde En Suelo Firme nos esforzamos día a día por poner a tu disposición las mejores soluciones para tu suelo pélvico, la información de los mejores profesionales, los mejores productos para el suelo pélvico, las técnicas más eficaces, los mejores tratamientos de eficacia clínicamente demostrada y la mayor base de datos de contacto y acceso a los especialistas más cercanos a tu lugar de residencia.
Fortalecer el suelo pélvico de manera eficaz no siempre requiere el uso de bolas chinas o la práctica de cientos de ejercicios de Kegel al día.
No todas las disfunciones del suelo pélvico son debidas a una debilidad de estos músculos, por lo tanto, no siempre será beneficioso tratar de fortalecerlos sin control. Hay muchas disfunciones cuyo origen se encuentra en un exceso de tono o hipertonía en el suelo pélvico, en cuyo caso, un tratamiento dirigido a fortalecer la musculatura estaría totalmente contraindicado.
Lanzarse a hacer ejercicios para fortalecer el suelo pélvico como los ejercicios de Kegel o ponerse unas bolas chinas sin saber exactamente si nos van a beneficiar o perjudicar es un riesgo inútil que no deberíamos correr sin un diagnóstico profesional previo. Por ello, siempre insistimos en que ni los ejercicios de Kegel, ni las bolas chinas son adecuados para todo el mundo, ni son la solución a todos los problemas de suelo pélvico.
Para que el fortalecimiento de un suelo pélvico debilitado sea eficaz hay que saber realizar correctamente los ejercicios de Kegel.
Es mucho más importante la calidad que la cantidad de ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico que realicemos al día.
Para ejercitar la musculatura profunda del suelo pélvico es necesario no sólo contraer concéntricamente los músculos alrededor de los esfínteres, sino también intentar elevarlos hacia arriba, hacia el interior de nuestro cuerpo. De igual importancia que la contracción y elevación de los músculos del periné es la relajación pues el objetivo es alcanzar el normotono, es decir el estado de fuerza, tono y elasticidad óptimos de nuestra musculatura.
Integrar el entrenamiento del músculo abdominal profundo transverso, al igual que el resto de los músculos que forman el core, es fundamental para obtener los mejores resultados en la reeducación y rehabilitación de la musculatura perineal.
Por ello, los fisioterapeutas hablan de reeducación abdomino-pélvica.
Mantener en forma el músculo transverso del abdomen va a contribuir al correcto funcionamiento del suelo pélvico, de manera óptima y coordinada con el resto del core en los momentos en los que sea necesaria su intervención.
No solo debes realizar ejercicios para fortalecer el suelo pélvico, sino que habría que incorporar el fortalecimiento de la musculatura abdominal profunda.
Los mejores ejercicios para el suelo pélvico son aquellos que están adaptados a tu caso particular, aquellos que te mantienen motivada y favorecen la constancia y adherencia al tratamiento.
Está más que demostrado que el tratamiento del suelo pélvico con Fisioterapia especializada tiene unas altísimas tasas de éxito y mejoría de los problemas pelviperineales, por lo que lo primero que debes hacer ante la mínima sospecha de que algo no va bien (un escape de orina al estornudar, sensación de pesadez en la parte baja de la pelvis, dolor lumbar, malestar en las relaciones sexuales, etc.) es acudir a consulta de un profesional experto en el tema.
El uso de las bolas chinas o la práctica indiscriminada de ejercicios de Kegel no siempre está aconsejado. De hecho, cuando el problema del suelo pélvico se debe a un exceso de tensión o tono los ejercicios de Kegel están absolutamente contraindicados.
En una persona con exceso de tono o tensión en su musculatura perineal, su tratamiento estará orientado a relajar o elastificar esa musculatura, mientras que en otra con problemas derivados de la debilidad del suelo pélvico el tratamiento se enfocará a fortalecerlo.
Por ello, ante una disfunción del suelo pélvico, insistimos, por leve que ésta sea, debe ser un profesional sanitario especializado quien diagnostique y quien prescriba un tratamiento personalizado para tu caso concreto que se adapte a tus circunstancias.
El dolor pélvico es un síndrome caracterizado por la presencia de dolor en la región pélvica, que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, independientemente de su edad, y puede llegar a ser muy incapacitante.
El dolor del suelo pélvico es una de las disfunciones en las que menos se piensa cuando se habla del tema y su tratamiento puede resultar complejo, pues el origen del dolor puede ser muy diverso.
Dada la gran diversidad de causas, en la mayoría de los casos sde dolor del suelo pélvico se hace necesario un abordaje multidisciplinar.
En la hipertonía el tratamiento con Fisioterapia ha demostrado tener un papel esencial, mediante técnicas encaminadas a la relajación de estos músculos.
El equipo de profesionales que pueden participar en el tratamiento de un paciente con dolor del suelo pélvico incluye desde ginecólogos, urólogos, anestesiólogos de unidades de dolor, fisioterapeutas, psicólogos clínicos, gastroenterólogos, coloproctólogos, médicos rehabilitadores y enfermeros hospitalarios.
Para diseñar un tratamiento eficaz contra el dolor pélvico y que llegue a aliviar esta dolencia, es preciso esforzarse en encontrar el origen del dolor junto a un especialista ya que sus causas son muy variadas.
La rehabilitación del suelo pélvico es el objetivo de la Fisioterapia pelviperineal, una disciplina terapéutica que permite evaluar y tratar las disfunciones del suelo pélvico y de la esfera sexual que acompañan a la mujer en el posparto y la menopausia y al hombre después de la cirugía de próstata.
Pero también pueden necesitar rehabilitación del suelo pélvico o un tratamiento preventivo mujeres que no hayan dado a luz ni estén en periodo perimenopáusico, así como los hombres que jamás hayan pasado por un quirófano para que les realicen una prostatectomía.
Incluso los niños pueden necesitar rehabilitación del suelo pélvico si, por ejemplo, siguen haciéndose pis en la cama con más de siete años (enuresis o incontinencia urinaria nocturna); o también las mujeres que realizan deportes de alto impacto o hiperpresivos (running, tenis, atletismo, levantamiento de pesas).
Las principales disfunciones del suelo pélvico son las siguientes:
La salud del suelo pélvico se logra con determinación y la ayuda adecuadas, sabiendo identificar los factores de riesgo y evitando las situaciones o prácticas potencialmente perjudiciales.
ÚNETE GRATIS A LA
COMUNIDAD En Suelo Firme
y consigue acceso a beneficios exclusivos.
¿TIENES ALGUNA DUDA?
Contacta con nosotras
Si tienes dudas o necesitas ayuda con la web, con algún producto, servicio o necesitas contactarnos para cualquier otra cosa, haznos llegar tu mensaje. Recuerda que no realizamos diagnósticos ni prescripciones personalizadas por email, redes sociales, ni por teléfono.