Ya hemos hablado de las causas y síntomas de prolapso más frecuentes, pero también debes conocer los distintos grados de prolapso que existen y sus diferentes tipos, así como las opciones de tratamiento que pueden llevarse a cabo. Como siempre, el objetivo es ayudarte a prevenir problemas o mejorarlos si ya los sufres.

¿Cómo? Compartiendo contigo información actualizada y de calidad para luchar contra el desconocimiento que existe en torno a esta parcela de la salud femenina. En este caso, tal es la falta de información y el secretismo con el que muchas mujeres lo viven, que se ha llegado a hablar de epidemia silenciosa refiriéndose al prolapso. Tenemos en nuestras manos la opción de intentar cambiarlo, y nosotras, desde aquí, ya hemos empezado.

Tipos de prolapso

Recordemos que cuando mencionamos los grados de prolapso nos referimos al descenso de uno o más órganos de la cavidad pélvica hacia el exterior. El órgano que desciende puede ser la vejiga, el útero, la vagina, la uretra o el recto, aunque también puede darse el caso de que desciendan dos o más de ellos. Algunas mujeres sólo presentan un tipo de prolapso, mientras que otras sufren una combinación de dos o más. Esto es debido a que los órganos y tejidos pélvicos están tan intrínsecamente agrupados y sus funciones tan interrelacionadas que, si no se trata, el prolapso puede acabar por afectar a las estructuras adyacentes.

Por lo general, los tipos de prolapso reciben el nombre del órgano que cae o sale al exterior, pero es importante señalar que el problema no comienza en el órgano que desciende, sino en un debilitamiento de los tejidos que sostienen dichos órganos; es decir, de los músculos, ligamentos y tejido conectivo que forma el suelo pélvico.

Cistocele

Es el más frecuente de los tipos de prolapso en la mujer y se produce cuando la vejiga cae hacia la vagina, formando un bulto en la pared anterior de la misma. Con frecuencia, tanto vejiga como uretra (el tubo que comunica la vejiga con el exterior) se prolapsan en conjunto. Entre los síntomas está la urgencia urinaria, las pérdidas de orina durante las relaciones sexuales, y en casos más graves, dificultad para orinar y riesgo de infecciones debido a un mal vaciado de la vejiga.

Rectocele

El recto cae sobre la pared posterior de la vagina. Esta modificación de la posición del recto afecta al movimiento intestinal y puede producirse estreñimiento, hemorroides, vaciado incompleto de las heces, sensación de presión y obstrucción intestinal.

Prolapso uterino

El útero desciende por la vagina, asomando primero el cuello y después el cuerpo uterino.

En los casos más graves, el útero sale por completo a través de la apertura vaginal hacia el exterior.

Prolapso de la cúpula vaginal

La cúpula vaginal, área localizada en la parte más alta de la vagina, puede descender haciendo que la vagina, que es un saco ciego, se de la vuelta como un calcetín, quedando la parte interna por fuera. Es frecuente en mujeres a quienes se ha realizado una histerectomía, es decir, que les han extirpado el útero.

Enterocele

Las asas intestinales descienden por el hueco entre el recto y la parte posterior de la vagina. Puede ocurrir de forma aislada o asociarse a rectocele o también a prolapso uterino.

Grados de prolapso

Atendiendo a su gravedad puede clasificarse en cuatro grados para los que existe un tratamiento específico.
Grados de prolapso I o leve: descenso ligero en el interior de la vagina.
Grados de prolapso II o moderado: el descenso llega a la entrada de la vagina.
Grados de prolapso III: el órgano descendido traspasa el orificio vaginal hacia el exterior, la mujer puede notar el bulto.
Grados de prolapso IV o total: el órgano (vejiga, útero o recto) sale completamente al exterior, tanto en esfuerzo como en reposo.

En cuanto al tratamiento de los dos primeros grados de prolapso, si ocasionan molestias, deben ser tratados mediante fisioterapia especializada en suelo pélvico, además de llevar a cabo un cambio de hábitos, entre ellos. Dietéticos, si existe sobrepeso o estreñimiento; eliminar el tabaco si la mujer tiene enfermedades respiratorias; limitar el sobreesfuerzo físico; llevar una vida activa realizando ejercicios…

La cirugía generalmente se hace necesaria en los grados de prolapso III y IV para extirpar el órgano que ha salido al exterior y para reconstruir el defecto por medio de la colocación de mallas sintéticas que actúan como tejido de sostén y contrarrestan el suelo pélvico debilitado. Tras la cirugía, es igualmente conveniente seguir una rutina de ejercicios así como unas pautas de higiene postural y hábitos de vida saludables, para contribuir al éxito de la intervención y evitar que se vuelva a producir cualquiera de los tipos de prolapso.

Prevención y diagnóstico

Me gustaría despedirme subrayando dos aspectos muy importantes, la prevención y el diagnóstico precoz.

En cuanto a la primera, es fundamental mantener una rutina de ejercicios de suelo pélvico para evitar problemas en un futuro.

En lo que al diagnóstico se refiere, detectar cualquier tipo de prolapso lo antes posible ayudará a que no se incremente su gravedad y haya que recurrir a una cirugía para repararlo.

Y ahora que ya conoces los distintos grados de prolapso porque hayas sufrido alguno y ya te has recuperado, si lo padeces ahora mismo (o no, pero tienes dudas al respecto), o si, simplemente, quieres compartir algo en relación a este tema, ¡deja tu comentario aquí abajo! Seguro que otras mujeres pueden aprender mucho gracias a tu experiencia. No te pierdas ninguna de las recomendaciones que publicamos todas las semanas apuntándote a nuestra newsletter.

¡Comparte!

Escrito por: Laura Rojas (Fisioterapeuta En Suelo Firme)

Fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y licenciada en Periodismo por la UCM, combina su labor asistencial como fisioterapeuta pelviperineal con su labor divulgativa a través de En Suelo Firme. Su formación y experiencia en el ámbito de la comunicación se unen a una fuerte vocación de servicio y a un inagotable interés por la salud integral de la mujer, desarrollada en el ámbito de la fisioterapia obstétrica y uroginecológica, valorando y tratando los trastornos funcionales del periné, que pueden afectar a nivel urológico, coloproctológico, ginecológico y sexológico, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la mujer y el hombre en las distintas fases de su ciclo vital.

165 Comentarios

  1. Roosss miércoles, 23 agosto 2023 at 9:13 - Responder

    Hola Doctora. Mi mamá tiene los síntomas de fase 3 pero le dijeron que ella trae la matriz caída. es lo mismo que un prolapso ? ????Pero ya tiene 73 años es recomendable la operación a su edad ? ???? me gustaría saber ?

    • Hola Ros:
      La expresión “matriz caída” es sinónimo de prolapso, sí. Un prolapso es un descenso de algún órgano pélvico, es decir, “caído”, como en el caso de su mamá. Para decidir si la cirugía es lo más oportuno en su caso, necesitaría mucha más información. Hay mujeres que prefieren no operarse y utilizar un pesario, que es un dispositivo que se introduce en la vagina y “recoloca” el órgano descendido mientras lo llevamos puesto.
      Un abrazo

  2. Marieta martes, 1 agosto 2023 at 11:51 - Responder

    Hola…yo tengo diagnosticados 2 prolapsos, uno vaginal y otro rectal… Me vieron hace poco en suelo pélvico, me hicieron una histerectomía en 2011 y aunque me dejaron los ovarios, estos dejaron de funcionar, ya que debido a una endometriosis detectada muy tarde y con un mal tratamiento, me provocaban la menopausia artificial y luego también con tratamiento me volvían a provocar la menstruación, así durante 2 o 3 años o más…a nivel psicológico me ha dejado muchas secuelas ya que al final, a pesar de lo que me dijeron y sin esperarlo, me quedé embarazada de forma natural pero aborté…me hicieron 3 operaciones durante la endometriosis pero al final tuve que irme a otro hospital para una histerectomía del útero por laparoscopia porque se me reproducía enseguida y sufría grandes hemorragias…a los 36 años estaba menopáusica total….estoy con THS desde 2011, tuve que probar con varias…una etapa muy dolorosa para mí… El caso es que desde hace un tiempo tengo la barriga como si estuviese embarazada, el ginecólogo de suelo pélvico me ha mandado ejercicios de Kegel y bolas chinas…sin más explicación…el año pasado en la revisión de gine me dijo que lo que tenía era una distensión abdominal muy grande…tengo los informes y me gustaría saber si con una cita contigo me podrías ayudar a que tipo de producto es el más adecuado….para el prolapso rectal sí me han mandado a cirugía…. También me dijeron que podía usar el “consolador” porque las vibraciones me ayudarían…en ja farmacia me han recomendado que después de ver tu vídeo creo que tal vez no sea el adecuado…es el Smart rosa, que ahora no recuerdo el nombre, de la casa inti… algo….
    Podrías orientarme.
    Muchísimas Gracias

  3. kery viernes, 30 junio 2023 at 16:46 - Responder

    Hola Dra. Tengomprolapso no se que grado pero al tener sexo me duele mucho op

  4. Isabel lunes, 20 diciembre 2021 at 16:09 - Responder

    Me han operado de un prolapso de vejiga grado 3,la operación fue muy bien y ahora estoy en recuperación, mi pregunta es una vez esté recuperada del todo puedo seguir con mis clases de yoga? Y cuanto tiempo debo esperar? Muchas gracias!

  5. Luz M Torres C sábado, 11 diciembre 2021 at 5:40 - Responder

    Saludo, soy de Colombia, necesito saber, donde encuentro a quién consultar para que me firmule un pesario, tengo prolapso cúpula vaginal,no se que grado tengo, el ginecólogo sólo me dijo que debia operarme,

  6. Mary Fer viernes, 10 diciembre 2021 at 16:04 - Responder

    hola, tengo una duda muy grande. tengo cistocele grado 1. con los ejercicios de kegel se puede revertir? es decir mi vejiga retornaría a su lugar habitual. o se requiere una cirugía. pregunta 2. puede ayudar a que la vejiga retroceda a su lugar usando dispositivos como kegelball y otro similar?

  7. Bibian lunes, 22 noviembre 2021 at 22:32 - Responder

    Hola Doctora, me diagnosticaron prolapso genital II me gustaria saber como se puede corregir

Deja un comentario

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (+)

  • Responsable: Klunz Marketing y Comercio Electrónico SL.
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de Privacidad.

Los comentarios y el nombre que escribas se publicarán y se verán públicamente. Si prefieres que tu nombre no se vea públicamente, no escribas tus apellidos, pon un seudónimo o escribe simplemente "Anónimo".