El uso de dispositivos de vacío es la primera opción de tratamiento de la disfunción eréctil o impotencia sexual masculina que cada vez apoyan más profesionales sanitarios.
Estos dispositivos de vacío, no invasivos, pueden llegar incluso a devolver la capacidad natural de erección tras una prostatectomía radical.
Qué es la disfunción eréctil o impotencia sexual masculina
La impotencia sexual masculina o disfunción eréctil es la dificultad o incapacidad para conseguir o mantener una erección que permita unas relaciones sexuales satisfactorias.
No hay que confundirla, pues no se trata de lo mismo, con una falta de deseo, ni una disminución de la libido, ni otros trastornos del orgasmo como podría ser la eyaculación precoz.
Causas que originan una disfunción eréctil o impotencia
La disfunción eréctil o impotencia puede estar causada por diversos motivos:
Causas psicológicas
A menudo y a pesar de no existir ninguna alteración física, la ansiedad ante las relaciones sexuales, el estrés, la depresión y los problemas de pareja suelen estar detrás de una disfunción eréctil.
Causas hormonales
Aunque es poco frecuente, una disminución de los niveles de testosterona o la alteración de los niveles de otras hormonas, puede ser también el causante de una disminución o ausencia de erección.
Causas farmacológicas
Algunos fármacos para tratar la hipertensión, las enfermedades cardíacas y algunas enfermedades psíquicas, como la depresión o la ansiedad, tienen como efecto secundario la impotencia sexual masculina o disminución de la capacidad de erección.
Causas vasculares
Es una de las causas más frecuentes que originan una disfunción eréctil o impotencia sexual masculina y se trata de la incapacidad del cuerpo de acumular la sangre necesaria para que se produzca una erección.
La gran mayoría de fármacos destinados a tratar la impotencia, entre ellos la archiconocida Viagra, actúan potenciando el flujo sanguíneo en el pene para facilitar la erección.
Factores de riesgo de sufrir un trastorno vascular:
- Hipertensión arterial.
- Diabetes.
- Abuso de tabaco, alcohol o drogas.
- Colesterol elevado.
- Algunas enfermedades cardíacas.
Causas neurológicas
Lesiones en la médula espinal o en el sistema nervioso, bien por traumas, por intervenciones quirúrgicas o por enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple, causan un trastorno de la comunicación entre el cerebro y las terminaciones nerviosas implicadas en las funciones del pene y pueden derivar en una disfunción eréctil.
Disfunción eréctil tras una prostatectomía
Una de las intervenciones quirúrgicas más frecuentes entre los hombres a partir de cierta edad es la intervención para extirpar parte o la totalidad de la próstata, es decir, una prostatectomía simple o una radical, y uno de los efectos secundarios más frecuentes y que en mayor medida afectan a la vida del paciente es la disfunción eréctil o impotencia.
Pero, tal y como te contábamos en este post sobre la superación de las secuelas de una prostatectomía el apoyo psicológico, por una parte, y el trabajo junto a un fisioterapeuta especialista en suelo pélvico, por otra, dan unos resultados muy positivos y garantizan en gran medida unos niveles de recuperación muy altos.
La fisioterapia de suelo pélvico: una de las principales alternativas para la recuperación tras una prostatectomía
Está demostrado que la reeducación del suelo pélvico, es decir la capacidad de localizar de manera aislada los músculos del suelo pélvico, contraerlos y fortalecerlos correctamente, activando el core, desde antes incluso de que se produzca la prostatectomía, acelera la recuperación de la continencia y el control de los esfínteres.
Cuanto antes se dé comienzo a una terapia de reeducación del suelo pélvico mayores serán las probabilidades de recuperación total de la calidad de vida, pues el fortalecimiento de estos músculos no sólo asegura un mayor control de los esfínteres sino que también acelera la recuperación de la función eréctil y la intensidad de los orgasmos.
Tratamiento de la disfunción eréctil o impotencia sexual masculina
Tratamiento psicológico
Aunque la disfunción eréctil es más frecuente y suele aparecer en hombres a partir de los cuarenta años, los más jóvenes también pueden llegar a padecerla y es el tratamiento psicológico el que mejores resultados suele obtener pues las causas fisiológicas son menos frecuentes.
Tratamiento hormonal
Es poco frecuente pero, si la causa es un trastorno o carencia de ciertas hormonas, su sustitución y suministro a través de pastillas o inyecciones es probable.
Tratamiento farmacológico
Como comentábamos al enumerar las causas de la disfunción eréctil, cuando el motivo es un deficiente o insuficiente riego sanguíneo que posibilite una erección, existen fármacos de suministro oral, en pastillas, como la Viagra, nombre comercial del sildenafilo, el vardenafilo o el tadalafilo y fármacos de uso tópico en crema como el alprostadilo, con menos interacciones que las pastillas, que potencian y aumentan el flujo sanguíneo en el pene.
Tratamiento transuretral e inyecciones intracavernosas
Se trata de la aplicación de fármacos a través de la uretra o mediante una inyección directamente en el pene.
Implantes peneanos
Para su implantación hay que recurrir a la cirugía, lo cual, suele dañar algunos tejidos y es una operación irreversible, de manera que cada vez se descarta más su uso en favor de otros métodos menos invasivos.
Cirugía
Del mismo modo, la cirugía arterial o venosa con la finalidad de aumentar el riego sanguíneo y la presión en el pene es un método invasivo que sólo se practica cuando han fracasado y han quedado descartados otros métodos.
Dispositivos de vacío para la disfunción eréctil
Como ya te adelantábamos en el artículo sobre las secuelas de una prostatectomía, uno de los métodos que mejores resultados tiene a la hora de superar la disfunción eréctil, de cualquier tipo, es el tratamiento con dispositivos de vacío, método no invasivo que debería de tenerse en cuenta antes de otros con mayores efectos secundarios o más invasivos.
De hecho, la terapia de vacío para el pene es considerada como la primera línea de tratamiento de la disfunción eréctil debido a los beneficios médicos positivos demostrados científicamente en multitud de estudios y apoyada por prestigiosos centros como la Clínica Mayo.

Erection System es el único dispositivo avalado por la CE para la rehabilitación tras una prostatectomía radical y la mejoría sustancial de la disfunción eréctil, algunos casos de peyronie y en todos los casos de impotencia.
Los dispositivos de vacío son un cilindro que se coloca alrededor del pene y que, al sacar el aire, provoca una presión negativa, es decir, un vacío que hace que los cuerpos cavernosos se llenen de sangre y ésta fluya en el miembro, provocando así una erección.
La sangre arterial rica en oxígeno fluye en el cuerpo cavernoso, los vasos se oxigenan mejor y se entrena la musculatura lisa, evitando así la transformación del tejido cavernoso en tejido conjuntivo no elástico y, con ello, una disminución de la longitud del pene, de su circunferencia y de su capacidad de erección.
Su uso se hace junto a un anillo de compresión que se coloca en la base del pene, después de haber logrado una erección con la maniobra de vacío, para mantener la erección durante la relación sexual.
Beneficios de la terapia para la disfunción eréctil con dispositivos de vacío
Tal y como aseguran desde la Clínica Mayo, los beneficios de la terapia con bomba de vacío son múltiples:
- Es una terapia efectiva con un altísimo grado de satisfacción entre los usuarios.
- Tiene menos riesgos y efectos secundarios que otros tratamientos, aunque está contraindicada en los casos de leucemia, tumores medulares y otras enfermedades que tengan como resultado una modificación de la coagulación.
- Su coste es menor que el de otros tratamientos.
- Su uso no es invasivo ni requiere ningún tipo de intervención ni cirugía.
- Se puede usar junto a otros tratamientos.
- Puede ayudar a recuperar la capacidad natural del paciente de conseguir una erección tras una prostatectomía o tras terapia de radiación por un cáncer de próstata.
Ya sabes, ante cualquier síntoma que te haga sospechar que padeces una disfunción eréctil o impotencia sexual masculina, consulta con tu médico y conoce los diferentes tratamientos y terapias que existen en el mercado.
Espero que este artículo sea de tu interés y te haya ayudado. Si así es y crees que puedes ayudar a más personas, compártelo en las redes sociales.
Si no quieres perderte ninguno de nuestros artículos semanales, ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Me quitaron la prostata y los ganglios el dia 6 de abril, tuve la sonda 25 dias, que fue mas molesta que que la propia operacion, estuve tres dias con pañales y como no los soportaba busque otra opcion, que son los colectores, estoy encantado con ellos y lo mas importante seco. Mi pregunta es la bomba de vacio es segura ? si es asi cuando deberia empezar a usarla, sabiendo que la sonda me la quitaron el dia 30 de marzo del 2017. Y aun tengo incontinencia urinaria ( estoy haciendo los ejercicios )
Estoy interesado en saber cómo se puede comprar la bomba de vacío eréction sistem citada en el artículo. Llevo ya 6 meses desde la operación de prostetactomía radical y el urólogo que me operó y hace el seguimiento no me ha dicho nada. Ha sido otro que he visitado y mi mujer.
Muchas gracias por la información.
Hola Federico:
Puede adquirir este dispositivo a través de nuestra tienda online aquí: https://www.ensuelofirme.com/tienda/active-erection-system
Si tiene cualquier duda sobre el proceso de compra, póngase en contacto con nosotras a través del correo electrónico: info@ensuelofirme.com
Un fuerte abrazo y gracias por su comentario!
Hola, me hicieron una prostatectomía radical en el 2011 y desde entonces padezco de DE, he usado pastillas hasta en dosis de 100 mg pero sin resultados. He escuchado sobre la bomba de vacío pero no sé si es fácil de conseguirla, ni tampoco donde se puede conseguir. Cualquier consejo o sugerencia será muy apreciada.
Hola Danilo:
Gracias por dejarnos su comentario. En estos enlaces puede encontrar la bomba de vacío sobre la que nos pregunta, con información detallada sobre su uso:
https://www.ensuelofirme.com/tienda/erection-system-manual
https://www.ensuelofirme.com/tienda/active-erection-system
Si necesita más información sobre el producto o los envíos a domicilio, por favor, diríjase a info@ensuelofirme.com
Un fuerte abrazo.
Hola!
En primer lugar mil gracias por vuestras publicaciones, son siempre muy útiles.
Me gustaría preguntaros si recomendáis los dispositivos de vacío con indiferencia del tiempo que haya pasado desde la intervención o bien sólo son efectivos si ha pasado poco tiempo.
Lo pregunto porqué desafortunadamente, me suelen llegar pacientes años después de la operación de próstata y no sé hasta qué punto obtendrían beneficios.
Muchas gracias de antemano! Un saludo!
Noelia
Hola Noelia!
Muchas gracias por tus palabras 🙂
La eficacia de estos dispositivos es mucho mayor si comienzan a usarse a las semanas de haberse realizado la prostatectomía. Pero, como bien dices, muchas veces los pacientes nos llegan tiempo después… En ese caso, también pueden resultar eficaces, aunque no en todos los casos. Eso sí, lo más recomendable para este supuesto es la bomba de vacío manual según indican los fabricantes. Un abrazo!!