¿Sabías que el vaginismo es una de las disfunciones del suelo pélvico que mejor responde a su tratamiento con porcentajes de superación total cercanos al 100%? Además, no son necesarios ni medicamentos ni cirugía, sino que los dilatadores vaginales juegan un papel muy importante en la mejoría de los síntomas y sirven para completar el procedimiento en la intimidad de la propia casa de la paciente. Y es que comprender qué es el vaginismo es fundamental para curarlo acudiendo a un especialista que confirme los síntomas que se padecen y que pueda plantear un abordaje multidisciplinar en el que se clarifiquen las diferentes causas que han podido originar esta disfunción.
Qué es el vaginismo
Es una contracción involuntaria e inconsciente de los músculos del suelo pélvico que rodean la vagina provocando un cierre total o parcial de ésta causando dolor, ardor o incomodidad en las relaciones sexuales con penetración, al intentar insertar un tampón o ante una exploración ginecológica. Cuando una mujer nunca ha sido capaz de mantener relaciones sexuales sin dolor, provocado por esa contracción, estamos ante un vaginismo primario.
Sin embargo, hay otros casos en los que la mujer ha llevado una vida sexual normal y satisfactoria pero algunos acontecimientos traumáticos físicos o psíquicos en un determinado momento de su vida, como un parto, una violación, una cirugía o simplemente cambios hormonales como los que se producen en la menopausia, originan el vaginismo secundario.
Síntomas del vaginismo
Varían dependiendo de la intensidad de la contracción de los músculos del suelo pélvico y pueden ir desde una leve sensación de ardor hasta un cierre total de la vagina. La contracción involuntaria o espasmo muscular puede producirse durante todo el acto sexual o aparecer repentinamente mientras se mantienen relaciones sexuales.
Así pues, los síntomas del vaginismo pueden ser tales como ardor, picor y tensión muscular vaginal durante las relaciones sexuales, dolor que puede dificultar o incluso imposibilitar la penetración, incomodidad persistente ante las relaciones sexuales, dolor sexual continuo de origen desconocido, dificultad o incapacidad total para insertar un tampón, dificultad al someterse a una exploración ginecológica, incapacidad de penetración sexual y de experimentar un orgasmo por la sensación de incomodidad o dolor o por el miedo a un espasmo repentino.
Causas del vaginismo
Normalmente el origen es una combinación de causas físicas y psíquicas que provocan que el cuerpo reaccione repentinamente ante la previsión de un momento de dolor, de manera involuntaria y casi refleja. Esto genera bastante confusión en la mujer que lo padece pues muchas veces no entiende por qué le ocurre eso, y es que, es importante saber para curar el vaginismo, que cuando el cuerpo se anticipa a un momento de dolor, la reacción inconsciente es la contracción de sus músculos.
De la misma manera que ante un golpe o al ver que algo nos va a caer encima la reacción inmediata del cuerpo es contraer los músculos del brazo, de las piernas, del cuello o de los párpados; si el cuerpo asocia las relaciones sexuales con dolor, ansiedad o incomodidad física o psíquica, su reacción ante la previsión de ese momento desagradable será la de contraer los músculos de la vagina cerrándola e intentando evitar lo que va a causar el dolor o incomodidad: la penetración.
Para entender las causas del vaginismo es necesario explicar que, en estos casos, el cuerpo, que se anticipa al dolor, contrae los músculos del suelo pélvico y esto genera más dolor; se resiste a mantener relaciones sexuales provocando frustración y ansiedad que puede llegar a inhibir el deseo; el sexo se vuelve cada vez más doloroso, incómodo o desagradable y por ello el cuerpo refuerza e intensifica la respuesta refleja de contracción de la vagina, tratando de defenderse del daño y resistiéndose por todos los medios físicos y psíquicos a su alcance a afrontar ese momento.
Causas psíquicas del vaginismo
Temor al dolor, a quedarse embarazada…
Ansiedad, estrés, experiencias, traumas…
Problemas de pareja, desconfianza, desapego…
Traumas por abusos sexuales o violencia de género.
Experiencias represivas en el entorno.
Educación sexual inadecuada.
Causas físicas del vaginismo
El parto, sobre todo si ha sido doloroso y difícil.
Los cambios hormonales y la menopausia.
Falta de lubricación o estimulación puntual.
Una cirugía pélvica.
Casos de violación, abusos o ataques físicos o sexuales.
El uso de algunos medicamentos.
Tratamiento para el vaginismo
Ya hemos hablado en otras ocasiones de la importancia de la coordinación entre fisioterapeutas y psicólogos en el tratamiento de algunas disfunciones del suelo pélvico (en nuestro Directorio de Profesionales puedes encontrar el especialista más cercano). Y es que, debido a las causas físicas y psíquicas de esta patología, se suele recurrir con frecuencia a ambas especialidades para lograr una solución al vaginismo. Generalmente, se trata de instaurar una serie de habilidades y reeducar los músculos para que respondan de manera controlada y positiva ante los estímulos sexuales.
El enfoque principal combina terapia para encontrar los motivos psíquicos y emocionales por los que esa persona asocia el sexo con una experiencia negativa, educación en anatomía y ejercicios para identificar los músculos del suelo pélvico, técnicas de contracción y relajación de esos músculos, técnicas de inserción y dilatación gradual con dilatadores vaginales, implicación de la pareja y continuidad del tratamiento en casa de la paciente para que, a su ritmo, arraigue las habilidades y técnicas anteriores.
Programa online No+Dolor
Si quieres que te acompañe en el camino de afrontar tu dolor en la vagina, de manera 100% online, estés donde estés, con acceso inmediato y de por vida te espero en mi programa online No+Dolor, el curso de relajación de suelo pélvico con herramientas, técnicas, propuestas y ejercicios para manejar la tensión muscular y salir del dolor.
Lo que vas a encontrar en este programa es la visión general de la Fisioterapia, lo que yo misma, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico, pongo en práctica con mis pacientes en consulta, presencial y online, revisando todos los aspectos que impactan y pueden aliviar el dolor pélvico.
Porque te mereces dejar de sentir dolor físico y estrés, regálate hoy mismoel curso online No+Dolor. ¡Te veo dentro!
En definitiva, la información y la identificación de las causas y motivos que originan esta dolencia es fundamental para el tratamiento del vaginismo. Además, saber que los resultados son tan positivos y permanentes debería ser un argumento definitivo para afrontarlo inmediatamente acudiendo a un especialista en suelo pélvico. Si te ha gustado este post y crees que puedes ayudar a otras mujeres, ¡compártelo! Y si no quieres perderte ninguno de los artículos y consejos que te damos semanalmente, ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Escrito por: María En Suelo Firme
Como tantas otras mujeres actuales, madre y trabajadora, que tras sufrir un primer parto muy traumático y un segundo con prácticamente la misma violencia obstétrica que el primero, decide poner todos los medios a su alcance para superar sus secuelas físicas y psíquicas. Sorprendida por el tabú social que existe en torno al suelo pélvico y sus disfunciones, descubre la reeducación abdominopélvica, algo que en España ni se ofrece, ni se subvenciona y sobre lo que ni siquiera se informa, pero que está totalmente normalizado en otros países del entorno europeo. Tras recuperarse y comprobar el desamparo en el que se encuentran otras muchas mujeres en su misma situación, decide unirse a Laura y Pilar y fundar juntas En Suelo Firme para romper tabúes y facilitar el acceso a información sobre el suelo pélvico.
Hola! Buenas Noches!
Tuve mi primera experiencia sexual pero, me sentí algo nerviosa no logramos una penetración profunda porque el dolor era insoportable. cambiamos de posición y el dolor fue igual, sangre pero, fue imposible la penetración. investigando descubrí el vaginismo, algo que desconocía por completo como saber si sufro de vaginismo?
,hola buenas tardes .he cogido dita para el ginecólogo .mi hija de 18 años ,después de un problema de gastritis.me dice que ,desde entonces no puede ponerse un tampón ni tener relaciones sexuales con su pareja por dolor .me preocupa z
Hola,
Me siento totalemente identificada con Mireia. En mi caso he podido usar tampón y copa menstrual, aunque con ciertas dificultades en algún momento, y no siempre me sentí cómoda y también me han hecho exploración ginecológica sin ninguna molestia, sin embargo la penetración me resulta imposible. No llego a experimentar dolor puesto que mi bloqueo impide totalmente el acceso.
En vuestro directorio solo hay profesionales de Madrid. ¿tenéis referencia de profesionales de Asturias o profesionales que traten el tema online?
Gracias
Hola Paloma, en nuestro directorio hay más de 1.000 profesionales inscritos, no sólo de toda España, sino de más de 30 países. En Asturias aparecen 15 profesionales. Sólo tienes que escribir directamente la ciudad en la que resides y hacer clic en “Buscar”.
soy adolescente y estoy a punto de tener mi primera relación sexual con mi novio, mi familia es muy conservadora asi que no creo poder hablar con ellos, llevamos 6 meses y no practicamos relaciones sexuales con penetración solamente por mí, me duele como si sintiera un puntazo y es un dolor muy agudo, no se como explicarlo.
mi novio piensa que es algo normal, pero estoy segura de que es algo más grave, es un dolor muy fuerte e imposibilita cualquier forma de penetración, no sé que hacer porque siempre siento que es mi culpa y no puedo “satisfacerlo”.
No debes sentirte culpable, llevo un año sin poder tener relaciones con mi novio, lo mejor que puedes hacer es ir a un ginecologo que te mire y ya a partir de lo que te diga hacer. Yo fui y tras muchos intentos dimos con que era vaginismo, mi ginecologa me mandó hacer ejercicios con dilatadores y me dio el numero de un sexologo.
Se que es complicado decirselo a tus padres, pero DEBES hacerlo, diselo a tu madre y soluciona el problema cuanto antes, asi podras disfrutar cuanto antes de las relaciones. Animo
Hola tengo 25 años soy del estado de Michoacán y hace 1 año 8 meses me casé y desde entonces no puedo tener relaciones por qué mis músculos lo permiten la penetración sufro mucho me duele, me arde horrible ya fui a hipnosis, ya use dilatadores, ya fui al psicólogo, y con varios ginecólogos y nada me siento muy triste porque temo perder a mi esposo anhelamos tener hijos ??? y no consigo poder tener relaciones que impotencia se siente de corazón deseo que todas las mujeres que como yo sufrimos esto pronto encontremos una buena solución Dios las bendiga ?
Hola, tengo una pregunta, ¿Cuáles son los medicamentos que pueden provocar este problema? Yo he estado un tiempo medicada con dercutane, ¿podría ser eso una causa? ¿o no tiene que ver?
Muchas gracias
Hola tengo 22 años y llevó 4 años con mi novio el problema es que nunca hemos podido llegar a la penetración, es como si mi vagina se cerrara completamente! Cabe aclarar que no lo hacemos seguido debido a que no vivimos juntos y nunca lo hemos hecho mas de 2 veces seguidas no se si eso influya en algo! El problema es que esto me desespera ya que yo si quiero que lo hagamos pero es como si mi cuerpo lo rechazara involuntariamente; Recuerdo que nunca eh podido insertar por completo un tampón y resulto una experiencia traumatica para mi cuando lo intente por primera ves, ya que me dolía muchísimo, y también en mi familia ese asunto de la virginidad y los embarazos siempre a estado muy arraigado y prohibido! Obviamente siento que esto podría influir en algo; soy del país de México
Hola a todas, yo solucioné mi problema de vaginismo una vez que me deje penetrar el ano. Con paciencia y despacio consiguió insertar su pene y con buena lubricación despacio se fue yendo todo hacia dentro hasta el fondo de todo, para desde ahí comenzar el vaivén del mete saca despacio. Fue increíble como me abrí a la experiencia, de sentirme penetrada no sé cómo mi vagina de repente se relajó.
Creo que el sentirme penetrada y tan identificada con la idea de ser poseída relajó mi vagina, porque desde entonces tengo relaciones por vía vaginal de forma totalmente placentera, con el añadido de que he descubierto el sexo anal orgasmos potentes y mi marido enloquece con mi lujuria.
Espero que mi relato os sirva de ayuda.
buenos noches, una consulta en el Perú hay algún fisioterapeuta de suelo pélvico , alguien podrá darme esta dato importante
hola, soy mujer tengo 27 años, estuve casi 10 años de novia y nunca pude tener relaciones sexuales con penetración, intente muchas veces pero sentia que no iba a entrar, era como si estuviese totalmente cerrado. Hemos estado siempre de otras formas, sexo oral, manualmente, y he tenido orgasmos pero nunca senti mucho deseo por tener relaciones porque creo que nunca pude vivirlo como realmente es. Estuve con psicologa un tiempo pero no me ayudo mucho y despues deje, tambien una sexologa me dio unos ejercicios para hacer pero tampoco los hice. Ahora ya no estoy con mi novio (no por ese motivo) pero igual me gustaria poder solucionar este problema, ya que uno de mis mayores deseos es ser madre algun dia. tampoco nnunca pude colocarme un tampon ni hacerme adecuadamente los estudios ginecologicos. Espero y quiero poder resolver este problema ya sea con la ayuda de fisioterapeutas y psicologos nuevamente. soy de Argentina, cordoba. que puedo hacer???? gracias!!!
Hola sabes que me esta pasando igual, lo peor de todo es que yo lo descubrí cuando me casé y la verdad siento muy feo que mi esposo no pueda tener relaciones sexuales conmigo solo porq involuntariamente contraigo mis musculos. Has podido solucionar tu problema, que hiciste? Llevo 2 años de casada sin poder tener relaciones y temo a perder mi matrimonio por eso si sabes de algo q te ayudó compartelo, gracias..
Hola a todos saludos desde Santiago de Chile gracias porque esta pagina esta perfecta, le hago una pregunta por qué yo sola puedo acabar y junto a mi pololo no, es cuestion como de un bloqueo que no deja fluir y siento que se contrae la pelvis en union con el centro de la corona, gracias por su tiempo un gran abrazo exitos y bendiciones.
Hola tengo 17 años,hace como 6 meses empeze a tener relaciones sexuales, y mi problema es que cuando mi novio va a introducir su mienbro me arde la entrada de la vagina y no siento nada de placer !! Sera que tengo vaginismo?
Hola. Tengo 15 años y anteriormente he tenido relaciones sexuales totalmente placenteras sin ningùn problema.
Desde hace un tiempo no he podido hacerlo con mi pareja por que mi vagina se cierra a la hora de tener relaciones. El dìa de hoy fui a un ginecólogo y me intentó meter un instrumento para revisarme pero no entró y me dolió mucho. No puedo contar con la ayuda de un ginecólogo porque creo que ahora tengo miedo de que me hagan lo mismo.
Quiero curarme y volver a tener relaciones placenteras sin dolor. Pero no he podido
Alguien que sepa del tema puede ayudarme?
Hola, soy una mujer de 18 años, llevo un año con mi novio ya tenemos relaciones desde hace exactamente un año, mi problema es que no logro disfrutar las relaciones sexuales. Aveces cuando me da sexo oral llegó a sentir un poco, pero después me tenso por miedo a que me duela y voy poco a poco dejando de sentir. La penetración no la disfruto, cuando él la mete al inicio del sexo me duele muchísimo, después lo soporto pero no siento placer. No sé qué hacer, yo pienso que es por qué mi madre me dice que no quiere que tenga relaciones y que si salgo embarazada me va correr de mi casa, siento que es por esas causas que no logro disfrutar del sexo.
Ojalá me puedan ayudar por qué si me gustaría tener relaciones placenteras.
Necesitas ir a un sexologo, intenta hacer lo posible y buscar remedios para mejorar, yo también tenia miedo de que me hicieran daño en el ginecologo pero aun asi he tenido que ir 100 veces mas para encontrar la solucion a mi problema, tras muchos intentos puede que sea vaginimos y mi ginecologa me dio el numero de un sexologo. Necesitamos ponernos bien.
Animo
Puede que el padecer de Liquen Atrofico Vulvar; aunque este medicado y controlado* no superado) genere vaginismo?
Buenas a todas! Yo quiero contarles un poco mi experiencia…
Soy una chica de 27 años, soy de España sufro vaginismo un problema que me esta consumiendo la vida. vivo realmente agobiada tengo pareja desde hace 10 años hace 4 años que queremos ser padres pero por mi problema de vaginismo y mis ovarios poliquisticos a sido prácticamente imposible quedar embarazada. A eso le sumo mis relaciones sexuales que son pésimas siempre toda mi vida a sido así mi pareja nunca a conseguido la penetración completa mis consultas a los ginecólogos son realmente dolorosas. Despues de estar años con problemas hormonales y problemas con mis reglas irregulares investigando el motivo por el cual lo paso tan mal con mis reglas por que tanto dolor cuando me baja mi ginecólogo llego a pensar que tenia una enfermedad llamada endometriosis me hicieron una resonancia magnética y salio negativo no sufría esa enfermedad. al llevar mi informe al ginecólogo y verlo decidió mandarme a un tratamiento de fecundación in vitro para cumplir mi sueño de ser madre a pesar de conllevar el hecho de tener que pasar por pruebas y exámenes muy difíciles a causa del vaginismo decidí arriesgarme. Comenzó mis exámenes mis analíticas de sangre y de orina. Mi pareja también se hizo unas analiticas y muestras de semen. Hoy eh tenido mi primera prueba se trataba de introducirme en la vagina un espéculo como cuando haces tus exámenes ginecólogos y luego una manguerita como una sonda y luego introducir un liquido que ira hacia las trompas. Fue prácticamente imposible poder realizar la prueba no an podido hacer nada ni siquiera ponerme el especulo eh salido destrozada de esa consulta a pesar del buen trato de los profesionales que me atendieron se me vino el mundo arriba pues hoy es uno de esos dias que me doy cuenta que si no supero mi vaginismo nunca podre ser madre. admiro a esas mujeres que lo habeis superado sintiendo una gran envidia sana y espero seguir luchando y superarlo en algún momento de mi vida por que esto me esta afectando personalmente en todos los ámbitos. Un saludo a todas.
Hola Anónima:
¿Has visita ya a un fisioterapeuta de suelo pélvico? Si no lo has hecho, te lo recomiendo. Puedes buscar al más cercano a tu lugar de residencia en nuestro directorio de especialistas.
Mucha suerte y muchísimo ánimo!!!
Muchísimas gracias María, con este post abres una gran esperanza a personas que tenemos este problemilla… Eres realmente buena compartiendo esto y animándonos, muchas gracias de corazón, me has ayudado mucho!!!!
Besos desde Andalucía
¡Muchas gracias por tus palabras, paisana! Nos alegra muchísimo cuando alguien nos dice que le hemos ayudado aportando nuestro granito de arena :) Un besazo también para ti y para mi tierra!!
Muchas gracias de verdad por esta información y por cada una que escribe su situación pasa que no me siento tan loca o tan mal con el tema porque veo qué hay más mujeres viviendo lo mismo…
Hola, soy una joven de 22 años, como desde los 5 años duro abusada por un hombre hasta cumplir los 11 años, nadie de mi familia conoce mi situación, solo un amigo y mi esposo. Resulta que solo tengo recuerdos de dolor pero no de que el sujeto me haya penetrado completamente. Actualmente mi matrimonio está en crisis, soy cristiana y vamos para 3 años de casado y nunca hemos podido tener relaciones sexuales con penetración, el dolor es insoportable y aunque lo he intentado mucho el dolor no me deja, apenas hoy voy leyendo este artículo y me siento totalmente identificada, necesito su ayuda, soy de República Dominicana.
hola quiero compartir si pueden ayudarme tengo la consulta hace1 año me operaron de prolapso de vejiga tengo 51 años y empece con molestias de dificultad de la penetracion me hicieron analisis ecografia, pap, colposcopia todo normal me mandaron colpostriol mi pareja dice que siente dificultad a la penetracion y me siente como fria. me mandaron pase a la sexologa que tengo fecha el 22 de enero . que puedo hacer .
las dificultades estan antes y despues de la operacion
Buenas tardes María,
Me ha agrado enormemente encontrarme tu artículo, hay tanto tabú entorno al vaginismo que toparte con algún texto relacionado o que trate el tema es complicado. Paso a detallarte un poco mi caso.
Tengo 35 años y llevo 15 con mi pareja, siempre he sospechado que yo tenía alguna patología relacionada con el vaginismo porque siempre ha sido un temor totalmente irracional y enfocado al miedo al dolor.
Creo que desde adolescente y por aprensión y desconocimiento de mi propia fisionomía tuve alguna experiencia negativa con tampones, que me hizo rechazar su uso así como la inserción de nada en absoluto vía vagina.
Las relaciones sexuales con mi pareja son satisfactorias aunque obviamente eludimos la penetración. Es un tema que a mí me angustia mucho pues sé que es algo que mi pareja desea y yo internamente también, para tener una vida sexual plena y normal. Él siempre ha sido muy paciente y comprensivo, y sabe que mi miedo es al dolor durante el intento de penetración. Lo hemos intentado en alguna ocasión (dos, tres) pero siempre sin éxito, intentamos la penetración pero bien por no tener un clima de excitación (nervios), el intento acaba causando dolor y nunca ha culminado, rechazo el proceso y el intento se acaba frustrando. Como la penetración no es imprescindible para ambas partes para la consecución del orgasmo, durante las relaciones la obviamos y así ha transcurrido el tiempo. Durante las relaciones sí existe penetración digital pero nunca más de uno puesto que he sentido dolor o molestias y le he hecho detenerse.
Hace mucho tiempo, acudí al ginecólogo pero no pudo ni realizarme ninguna prueba habitual, creo recordar que no debía estar el himen roto en su totalidad (no me lo dijo) pero hizo un comentario como que “esto casi está”. El tema es que me puse super nerviosa, en parte lógicamente porque estaba super avergonzada y de hecho salí llorando de la consulta, me sentí muy mal pero por la verguenza y el comportamiento tan infantil que había tenido en la consulta. Me dio mucha verguenza reconocerle al médico que a mi edad, tenía pareja y no había consumado la penetración. Desde entonces no he vuelto y también me genera ansiedad, ya que los años pasan y tengo preocupación por no poderme efectuar las revisiones ginecológicas necesarias. Al transcurrir los años en lugar de animarme a ir al ginecólogo de nuevo a solucionar mi problema, más vergüenza me está dando (al final llegaré virgen a los 40).
El tema de los hijos nunca me ha preocupado en absoluto porque no hemos sentido las ganas de ser padres, pero a medida que han ido pasando los años, mi actitud sobre este tema (no hacer nada para solucionarlo) no ha facilita el poder pensar en ser padres en un futuro. Te preguntas cómo narices lo vas a hacer, y sólo de pensar en un embarazo complicado, el parto, etc. se quitan las pocas ganas que pueda tener.
He estado informándome sobre vaginitis y estoy un poco en punto muerto, ya que si por verguenza no voy a poder acudir a un profesional, tendría que intentar solucionarlo por mi cuenta. Algunas veces he pensado en acudir a citas online de psicología para intentar buscar alguna forma de relajarme y animarme a intentarlo de nuevo hasta que lo consiga; otra alternativa más viable que puede irme bien es el uso de los dilatadores.
Muchas gracias por tu atención y un abrazo.
Hola Mireia, mil gracias ante todo por tu valentía a la hora de compartir con nosotras tu experiencia. Lo primero que debes saber es que tu caso no es algo raro o excepcional, hay muchísimas mujeres que sufren este mismo problema y los especialistas en suelo pélvico pueden corroborar lo que te digo. Lo segundo y aunque te comprendo perfectamente porque yo misma he vivido la vergüenza de reconocer que sufría una disfunción de suelo pélvico, en mi caso una incontinencia urinaria de esfuerzo, decirte que no debes sentir vergüenza, pues es una disfunción provocada, como bien dices, por una reacción del cuerpo ante una situación en la que prevé dolor, que ni has provocado tú, ni se puede superar fácilmente sin ayuda profesional. Y por último, animarte a acudir a un experto (en nuestro Directorio de Profesionales puedes encontrar el más cercano a tu lugar de residencia, que normalmente no es el ginecólogo, sino un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico. Ellos están más que acostumbrados a tratar esta disfunción y otras mucho más incapacitantes. No debes sentir ningún tipo de vergüenza al compartir con él o ella tus síntomas. Como menciono al principio de este post, afortunadamente, el tratamiento del vaginismo tiene una tasa de éxito de casi el 100% de los casos, así que anímate, no dudes en buscar ayuda y disfruta de tu cuerpo y de tu sexualidad plenamente. Muchísimo ánimo y un fuerte abrazo!
Luego del sexo quedo muy dolorida, con inflamación, irritada. Es un sintoma de vaginismo?
Hola Carrie:
Por esta vía no puedo darte respuesta a tu problema, lo siento. Lo más adecuado para tu caso es que acudas al ginecólogo para confirmar que no presentas ninguna infección, que tus mucosas y tejidos se encuentran bien. Son muchas las causas que pueden provocar molestias tras las relaciones sexuales, desde la falta de lubricación, por ejemplo, a una alteración en el ph, o presencia de infección. Lo ideal es que te valore en persona un especialista. Un fuerte abrazo y gracias por escribirnos.
Por favor desearia saber si aqui en peru hay especialistas en vaginismo y productos para poder terapias en su tratamiento se los agradecere mucho gracias..
Hola Anónimo:
Siento decirle que actualmente, en nuestro directorio de especialistas no contamos con el contacto de ningún profesional en su país que pueda ayudarle. En cuanto a los productos, nosotras sólo hacemos envíos a Europa, por lo que, lamentablemente, tampoco podemos decirle dónde conseguir dichos productos. No obstante, al hacer público su comentario, tal vez consigamos que alguien le ayude al leerlo. Un fuerte abrazo y mucha suerte.
¿De verdad un “problema de pareja” es el abuso? Me niego a normalizar un delito.
Buenos días, Laura, muchas gracias por dejarnos tu opinión y ante todo y sobre todo, mis disculpas si esa es la idea que he transmitido con mis palabras. Nada más lejos de nuestra opinión y de nuestra postura al respecto. Me refería a cualquier situación de abuso dentro de la pareja, no solamente el sexual, que ya lo indico en el punto siguiente. Si lo que se transmite es que estamos restando importancia, normalizando o banalizando un delito tan grave y repugnante como el de los abusos sexuales o la violencia de género en la pareja, eliminamos inmediatamente esa palabra. En los posts de nuestro blog intentamos ceñirnos al aspecto terapéutico de los temas que tratamos, pero te invito a que nos sigas en nuestras redes sociales donde podrás comprobar que muy a menudo condenamos y denunciamos con todos los medios de los que disponemos cualquier tipo de violencia contra la mujer. Muchísimas gracias por tu aportación. Un saludo!
Gracias a ti, María, por contestar tan rápidamente y sobre todo por la modificación. He leído tus textos y para nada me parece que normalices el abuso, pero al leerlo (desde mi punto de vista) da lugar a entender lo que no es. Gracias de nuevo
Dicen que rectificar es de sabios! jaja ;) Mil gracias a ti y no dudes en aportar tu opinión siempre que lo consideres. Un saludo y feliz 2018!
Estoy pensando seriamente que el Perú exista un real profesional sobre vaginismo, al igual que un caso anterior no te dan una solución sobre el problema así que como hacer para tener el tratamiento correcto a distancia y como adquirir los productos?
Hola Gaby:
Muchas gracias por escribirnos. Desconocemos cómo puede adquirir los productos que mencionamos en este artículo en su país. Nosotras lamentablemente no realizamos envíos fuera de Europa. Lo que sí ofrecemos es un servicio de consultas online sobre las que puede encontrar más información.
Un fuerte abrazo y gracias por leernos!
Muy interesante, me recomiendas a algún psiquiatra o especialista de este tema en Perú?
Despues de mucho tiempo de ir a ginecologos, hacerme estudios y que me digeran siempre que todo estaba bien, creo que encontré la causa del dolor durante mis relaciones sexuales, siempre sentí como un anillo que se cerraba, espero poder tratarme correctamente. ?
Este vídeo sobre vaginismo está igual de bueno
https://www.youtube.com/watch?v=fqf5yuak9zM
Hola Jorge:
Muchas gracias por compartir tu caso con nosotras. No puedo hablarle de tiempos exactos de recuperación, pues esto depende mucho de cada persona, de la situación de la que partimos, de si hace correctamente los ejercicios, de la frecuencia con la que los realiza, etc. En general, dentro de los programas de rehabilitación de suelo pélvico, para sentir resultados se necesitan mínimo 12 semanas de continuidad en el tratamiento y ejercicios (correctamente ejecutados esto es muy importante, porque si los haces mal, puedes empeorar tus síntomas; y con continuidad). Pero como te decía al principio, cada caso varía, y tal vez notes efectos positivos antes. Lo mejor es que te pongas en manos de un profesional cualificado para guiarte en tu reeducación del suelo pélvico. Un abrazo y mucha suerte!