¿Qué es el pH vaginal? ¿Qué relación existe entre sus alteraciones y las infecciones y procesos inflamatorios vaginales? ¿Qué puedo hacer para mantenerlo en equilibrio y evitar o combatir las vaginitis? ¿Existen productos de higiene íntima adecuados? Descubre la importancia de prevenir su alteración para evitar la presencia de molestias vulvares y vaginales, así como infecciones en el tracto genital inferior. Un día más nos proponemos mitigar, a base de información, la falta de cotidianidad y el pudor que rodea los temas de la esfera femenina más íntima, tan interesantes como necesarios para el cuidado y mantenimiento de nuestra salud perineal.

Qué es el pH de la vagina

El potencial de hidrógeno indica la concentración de iones hidronio [H3O]presentes en una disolución. Pero esto, ¿qué quiere decir? Pues, para entendernos mejor, indica el grado de acidez de una disolución. Así pues, el pH vaginal informa de la concentración de dichos iones en la mucosa vaginal, pudiendo conocer así el grado de acidez o alcalinidad que presenta la vagina en un determinado momento.

De este modo, el pH neutro es igual a 7.0, el ácido es menor que 7.0, y el pH alcalino o básico es mayor que 7.0. Por lo que, considerando el punto neutro, la alcalinidad va aumentando, mientras que hacia abajo va aumentando la acidez.

Dicho esto, el pH vaginal es distinto a lo largo del ciclo de la mujer, así como en las distintas etapas de su vida. Conociendo cómo varían sus valores en una mujer sana, podremos actuar para prevenir o corregir ciertos desequilibrios. Este es un factor importante ya que existe una relación con el estado microbiológico de la vagina. Si está alterado, por exceso o por defecto, puede favorecer las infecciones vaginales.

Para qué sirve el pH vaginal

La vagina tiene una función depurativa o de defensa que llamamos barrera microbiológica que protege al cuerpo frente a una serie de agresiones. Actúa a través de un mecanismo de acidificación que consta, principalmente, de dos estrategias. La descamación celular del epitelio de la mucosa vaginal y la producción de glucógeno por parte de las células epiteliales, que, tras metabolizarse a ácido láctico, acidifica el medio. Es decir, el pH disminuye por debajo de 7.0 y ejerce una acción bactericida que impedirá el desarrollo intravaginal de gérmenes patógenos.

En la infancia y la menopausia, la función depuradora de la vagina está disminuida por considerarse innecesaria. Sin embargo, en la mujer con actividad hormonal cíclica, es decir, en edad fértil está en pleno auge. El pH de la vagina que se consigue cuando la barrera microbiológica está en auge es ácido. Esta acidez irá descendiendo a medida que los gérmenes patógenos se vayan instaurando.

Pero hay que tener en cuenta que la disminución de la acidez favorece la aparición o continuidad de las infecciones. Por ello, cuando el tono hormonal es bajo, como por ejemplo durante la menopausia, el pH se eleva disminuyendo la acidez adecuada para la depuración biológica de la vagina. Por lo tanto, la mujer estará más expuesta frente a las agresiones que puedan surgir.

Infecciones vaginales relacionadas con el pH

Ya sabemos que las infecciones tienden a elevar el pH, disminuyendo el grado de acidez. Veamos los tres tipos más comunes de infecciones vaginales causadas por bacterias.

Vaginosis bacteriana

La vaginosis bacteriana, causada por Gardnerella vaginalis, suele estar acompañada de bacterias anaerobias que causan el mal olor característico de estas infecciones. En estos casos es conveniente aumentar la acidez con productos de pH 3.5-4.0.

Infección vaginal por protozoos

La infección vaginal por protozoos más frecuente la produce el Trichomonas vaginalis en el 90% de los casos y conlleva un pH vaginal >4.5 o 4.7, pero también entre 5.0 y 6.5. Por ello, en este caso es recomendable disminuirlo, con productos de pH 3.5-4.0.

Candidiasis, infección por hongos

La infección vaginal por hongos, normalmente producida por Candida albicans, conllevan un aumento del grado de acidez. Los síntomas aparecen cuando el pH vaginal está por debajo de 4.0. En esos casos se recomienda disminuir la acidez con productos de pH 6.0-8.5. Sin embargo, si en presencia de hongos el pH es superior a 4.7, cabe pensar en una infección bacteriana mixta, para la que habría que aumentar el grado de acidez del medio, recurriendo de nuevo a productos de pH 3.5-4.0.

Variaciones del pH vaginal a lo largo de la vida

Conocer el pH vaginal y unir este dato al momento y circunstancia que vive la mujer (momento del ciclo menstrual, embarazo, menopausia…) proporciona una valiosa información que nos permitirá, si es necesario, actuar corrigiendo sus alteraciones para evitar infecciones y favorecer el equilibrio de la flora vaginal.

El pH vulvar en las niñas y hasta la pubertad es neutro, valores que vuelven a repetirse en la época de la menopausia. Así pues, el pH de la mujer en edad fértil con ciclos menstruales, durante la menstruación es neutro, muy ligeramente ácido o muy ligeramente básico; en la fase prementrual es ácido debido a la gran producción de ácido láctico, fruto de la depuración biológica de la vagina, lo que genera un ambiente hostil para los gérmenes patógenos. Durante el resto del ciclo el pH sigue siendo ácido, aunque menos al igual que en el embarazo.

Síntomas y causas de alteraciones del pH

Los síntomas más frecuentes que provocan una alteración del pH de las mujeres son los siguientes. Cambios en el flujo vaginal, prurito, picor vaginal, escozor, sequedad vaginal, disuria, es decir, dolor o dificultad para orinar, dispareunia, molestias o dolor genital en las relaciones sexuales, vulvodinia o dolor en la vulva y molestias anales.

Pero, ¿qué causas producen alteraciones en el pH de la vagina? Pues hay factores que predisponen a la mujer como la diabetes, la obesidad, el dispositivo intrauterino (DIU), el embarazo, los tratamientos antibióticos recientes o reiterados y las micosis anteriores.

No obstante, las causas del aumento del pH es decir, que lo elevan por encima de 5.0 disminuyendo el grado de acidez son las infecciones, las vaginitis bacterianas, las duchas vaginales, el semen, cuyo pH oscila entre 6.9 y 7.3 y el exceso de moco cervical. En estos casos convendrá acidificar el medio con productos de pH 3.5-4.0.

Así pues, las causas de la disminución del pH tiene que ver con el exceso de Lactobacillus acidophilus, que conlleva que el pH sea excesivamente ácido (<4.0), causando molestias como irritación, escozor o prurito. En estos casos, podemos disminuir la acidez del medio y elevarlo con productos de pH 6.0-8.5.

Cómo regular el pH vaginal

El pH se puede medir con tiras de papel de tornasol. Existe un modo más sofisticado con electrodos de medida que proporcionan datos decimales. Lo ideal sería que en toda exploración ginecológica se llevara a cabo un protocolo de medición y corrección, si fuera necesario. Pero esta prueba es imprescindible en los casos en que la mujer presenta síntomas molestos en la zona perineal, vulvar y/o vaginal.

La normalización del pH de la vagina es un factor decisivo en la prevención de las vaginitis, especialmente en los casos de vaginitis recurrentes o recidivantes. Y para ello es necesario conocer y valorar cuál es el valor normal de la mujer, dependiendo del momento en el que se encuentre, para así poder actuar de forma paralela a los tratamientos médicos específicos (como coadyuvante) y en la importante tarea de la prevención.

Una vez conocido su valor y, si es preciso corregirlo, se actuará aumentando el grado de acidez disminuyendo el pH, o bien, disminuyendo el grado de acidez aumentando el pH. Por lo tanto, debido a las variaciones que experimenta el pH de la zona íntima, es recomendable que la higiene íntima femenina se realice con productos acordes a su valor.

Cómo mantener un pH vaginal equilibrado

Para evitar infecciones vaginales es necesario mantener buena higiene personal y tener en cuenta las siguientes recomendaciones. Y es que, la región perineal debe limpiarse de delante hacia atrás para evitar la colonización de la vagina y la uretra por parte de los microbios procedentes de la región anal. La vulva debe limpiarse separando los labios, para evitar que las zonas de los pliegues queden sin limpiar. No olvides retirar los tampones vaginales por la noche, ya que el riesgo de olvido es bastante frecuente. Evita las duchas vaginales, que dejan la mucosa desprotegida porque disminuyen el mecanismo de depuración biológica de la vagina al arrastrar la flora vaginal normal. Usa ropa interior permeable y evita los pantalones excesivamente ajustados.

Espero haberte ayudado a comprender qué es el pH vaginal y cómo mantenerlo equilibrado favorece la función depurativa biológica de la vagina. Cómo mejora sus defensas y cómo en función de su valor será bueno disponer de productos adecuados. No obstante, tanto a modo preventivo, como coadyuvante en el tratamiento de los procesos infecciosos e inflamatorios, debemos prestar una especial atención a nuestro cuidado íntimo.

¡Comparte!

Escrito por: Laura Rojas (Fisioterapeuta En Suelo Firme)

Fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y licenciada en Periodismo por la UCM, combina su labor asistencial como fisioterapeuta pelviperineal con su labor divulgativa a través de En Suelo Firme. Su formación y experiencia en el ámbito de la comunicación se unen a una fuerte vocación de servicio y a un inagotable interés por la salud integral de la mujer, desarrollada en el ámbito de la fisioterapia obstétrica y uroginecológica, valorando y tratando los trastornos funcionales del periné, que pueden afectar a nivel urológico, coloproctológico, ginecológico y sexológico, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la mujer y el hombre en las distintas fases de su ciclo vital.

100 Comentarios

  1. Anónima lunes, 16 enero 2023 at 11:22 - Responder

    Hola doctora yo tengo picazón alrededor de la vagina y en la vulva. Fui con doctores e incluso con una ginecóloga pero nadien pudo ayudarme, me decían que no Hera nada pero realmente tengo comezón, ardor y un flujo abundante con mal olor intenso todo el día… Ya nose que hacer llevo así 5 mese y todo empezó después de mi último periodo… empecé a notar eso pero lo ignoré por que soy nueva experimentando esto y nose que podría ser, podría ayudarme

    • Laura Rojas sábado, 21 enero 2023 at 13:45 - Responder

      ¡Hola! Los síntomas que describes no son normales e indican que deberías acudir de nuevo a tu ginecóloga (o a otra). El flujo maloliente puede ser signo de infección vaginal. Como fisioterapeuta de suelo pélvico no puedo ayudarte si existe una infección activa, ha de ser tu ginecóloga. Un abrazo y mucho ánimo.

  2. Xexa jueves, 21 julio 2022 at 15:28 - Responder

    Hola, buenos dias
    Tengo 60 años con menopausia desde los 46
    En forma recurrente he tenido sequedad y periodos de mucha picazon, escosor y malestar en la zona vulvar, he ido a medico pero me dan cremas y ovulos antimicoticas que no me hacen nada
    Tambien me dieron ovulos de estrogenos que me hicieron sangrar por 6 meses con mucho malestar
    Necesito una solucion, estoy desesperada

    • Anónimo lunes, 6 marzo 2023 at 21:40 - Responder

      Debe acudir con su ginecólogo. Tal vez podrian ayudarle algunos suplementos para la menopausia, como fitoestrogenos. Espero que ya se encuentre mas aliviada.

  3. Jessica OC domingo, 2 mayo 2021 at 0:00 - Responder

    Hola buena tarde, me intereso mucho su publicación, disculpe yo tengo problemas con mi clitoris ya que se pone rojo, se inflama, a veces las relaciones íntimas duele y de repente al orinar me arde por dentro de la vagina, quisiera saber si eso podría ser por el ph ya que he ido con médicos y m tratan por medio de óvulos pero esto es muy recurrente ojalá m pudiera orientar, gracias

  4. Hombre en problemas domingo, 25 abril 2021 at 19:40 - Responder

    Buenos Dias Dra.
    Expongo…
    1. Mi esposa tiene 57 años . Y muchos años ha presnetado ardor y dolornpor las relaciones sexuales.. y dice k es mi semen..x k cuando ella no tiene relaciones anda bien..pero al tener sexo.. aparece comezon y ardor y a veces hasta mal olor.. las relaciones son esporadicas.. y la verdad es que es incomodo tanto para ella como para mi..ella lo atribuye a mis andanzas con otra… Pero su informacion me ha intereasado mucho..y encuentro gran oportunidad de mejorar .. en las ultimas relaciones.. 4 en el ultimo año, despues de las relaciones hubu en ciertos casos comezon.. ell se realizo PAC y salio bienn entonces no entendia….
    2. Mi otra pareja de 52 años.. en algunos momentos sintio comezon y liquidos extraños.. y lo atribuia a infidelidad mia o sea otra tercera lo cual me extrañaba y confundia pk no existia otra tercera..entonces ella atribuia a que mi esposa habia tenido contacto con otro.. lo cual dentro de mi saber es NO… Y la verdad es k en 16 años solamente me he manetenido con ellas dos…Mi esposa sabe que ella existe y ella sabe de mi esposa…por eso cuando surgieron las anomalias vaginales ambas me decian k era la.una o la otra..Yo nunca he padecido de enfermedad venerea y ya me hcieron examenes y salieron negativos.. ambas estan en menopausia y siempre han sido extremadamente asiadas y cuidadosas con su intimidad
    3. Hace unos días brutamente rompi las reglas y se infiltró una tercera persona de menor edad que ellas, persona k andaba en periodo cerca de su menstracion..5 días antes de su menstruacion. Y tuve sexo sin condon una vez solamente y no habra mas continuidad de eso. y tambien una persona que se ve asiada. no sentia mal olor pero si su olor era acido.. Si note que a los 3 dias me dio comezon..pero no le puse mente…
    4. Con mi pareja de 52 años, tuve relaciones posterior a la del Punto 3.. y resulta k comenzo a prrsnetar picazon y alos 8 días.. secrecion con mal olor y ahora estoy en grave Problema pues piensa que es enfermedad venerea y hasta vih….
    Ella ya esta en tratamiento
    PREGUNTA:
    1 Es posible que el PH de la tercera ( que ya no habrá mas sexo con ella) haya alterado el sistema que estaba estable?
    2. Como es que se traslada esto de una hacia otra??
    3. Son diferentes estasbacterias de las que priducen las enfermedades venéreas?? O son las mismas?
    4. El VIH puede ser producido o desencadenado por estas Bacterias o es otra cosa..
    Necesito que estabilizar mi sistema que he mantenido durante muchos años..
    Me disculpan, pero si no digo la verdad no me podran ayudar..
    Con mucho respeto para todos..

    • Anónimo lunes, 26 abril 2021 at 13:55 - Responder

      Tú lo que eres es un maldito promiscuo y pasando infecciones de aquí para allá Dios mío no sigas en eso que van a conseguir los 4 una enfermedad venerea

    • Erika viviana sábado, 21 enero 2023 at 18:43 - Responder

      buenas tardes quisiera exponer mi caso lo pasa esq ami meda mal olor vaginal pero no meda picason ni ardor para orinar y PS ami me baja flujo pero blanquito y PS me preocupa y e investigado y es porq tengo mi ph alterado y la verdad aveces meda pena con mi pareja para tener relaciones y e hido al médico y me hacen exámenes y todo me sale bn y PS hay si no se q haser yo tengo 31 años

  5. Isabella rodriguez viernes, 9 abril 2021 at 17:04 - Responder

    Me encanto este articulo yo tengo 34 años y todos los meses tengo molestias vaginales tengo irritacion escozor y mucho flujo todo eso aproximadamente 10 dias antes de mestruar y ademas me ha susedido que no tengo esos sintomas y luego de tener relacines sexuales al otro dia ya me siento las molestias pudieran ayudarme

  6. Mari martes, 16 marzo 2021 at 8:15 - Responder

    Hola,
    Es posible que algun componente del preservativo altere mi ph o me provoque -según lo que lei en este post- Vaginosis bacteriana?
    Después de tener relaciones -siempre con protección- mi flujo se torna denso y con olor mas fuerte de lo normal. No tengo otro síntoma, es el unico que se sostiene hasta que no utilizo ovulos de limpieza.
    Gracias

  7. Anónimo sábado, 13 marzo 2021 at 0:21 - Responder

    Buenas tardes que me recomienda para balancear mi PH vaginal es como muy fuerte (ácido) pero no tiene mal olor y sufro de mucha reséquedad. Y también tengo mucha resequedad en la piel.

  8. Anónimo viernes, 5 marzo 2021 at 14:21 - Responder

    Hola buenos días!!
    Mi problema empezó desde hace más de año cada mes como 8 días antes de mi menstruación inició con pequeñas cortaditas en mi vajina ardor y picor intenso es una comezón intensa he insoportable y en esos días me sale un flujo un poco espeso y me quema horrible estoy desesperada ya no se que hacer tengo meses tratando de quedar embarazada y no tengo resultados

    • ANÓNIMO martes, 13 abril 2021 at 19:06 - Responder

      TE SUGIERO QUE VAYAS A VER AL GINECOLOGO YA… NO ESPERES UNA RESPUESTA AQUÍ, PUES PROBABLMENTE SE DEBA A UNA INFECCIÓN Y SI NOTE ATIENDES PUEDE SER PROBLEMATICO.

    • Anónimus viernes, 10 septiembre 2021 at 4:45 - Responder

      Hola Dra . Leyendo todo esto , 1.si tengo los síntomas días antes de mi regla e incluso tengo secreciones espesas que pareciera que es requesón , ya logre controlar eso .
      2 . También me viene el ardor y la picazón aveces pienso que es por la toalla íntima pero incluso cuando no estoy en mis días igual , me ha ayudado la pomada famidal en este caso , ya que también suelo escaldarme .
      3. Soy muy aseada e incluso a la hora de tener relaciones con mi pareja .
      4. Influye la saliva de mi pareja a la hora de hacerme el oral?
      5. El semen también contrae un ácido
      6. El tipo de condón con lubricante podría causarme una alergia y alterar mi ph?

  9. Rona martes, 9 febrero 2021 at 12:47 - Responder

    Buen día dra. He leído la.información y me gustaría recibir orientación de que pudiera hacer yo, mi problema es que cada vez que tengo el período los labios de la vagina y lo que llamamos ñie se me irritan al punto de quedé me forman como burbujitas, las cuales por el roce de la toalla casi siempre se me rompen,duro días en cama y sufro mucho para orinar xq me quema por fuera, me han mandado cremas pero nada siempre me sucede mes tras mes… Que me recomienda hacer??

    • Carolina miércoles, 3 marzo 2021 at 0:13 - Responder

      Sabes a mi hace algunos años me pasó lo mismo, cambié de toallas higiénicas por unas q su cubierta fuera de algodón, me funcionó algunos meses, pero después d Euán tiempo volví a irritarme… y de ahí q uso tampones y solucione mi problema, ahora estoy pronta por cambiarme a la copita

    • Ceci jueves, 6 mayo 2021 at 6:58 - Responder

      Realmente les sugiero que prueben la copa menstrual, a mí me pasaba lo mismo, era muy molesto estar cada mes con la regla porque sabía que iba a estar irritada con dolor al orinar o hasta al caminar.
      En cuanto me cambié a la copa, todo eso se fue, paso mi periodo super tranquila y hasta deje de gastar en toallas, realmente es una inversión bastante buena.

      • Claudia lunes, 8 noviembre 2021 at 17:48 - Responder

        Hola tengo un problema desde ase Mas de un ano, MI doctora me dise que es un hongo pero me dan tratamiendo se me quita por unos dias y me regresa, es un desecho amarallento Con picazon y un poco de mal olor, ya no ayo que aser si me pudieran recomendar algo, muchas gracias

  10. Anónimo miércoles, 25 noviembre 2020 at 16:04 - Responder

    Hola! Tengo 42 años y al igual qué muchas mujeres con miles de dudas sobre el ph vaginal aveces tengo un flujo como muy espeso y aveces es como grumos y cuándo tengo relaciones se queda pegado en su pene
    Y aveces es muy ácido qué me lastima
    Otras veces no tengo flujo mucha resequedad aque se debe? Me afecta el semen de mi esposo?

  11. Linnette martes, 3 noviembre 2020 at 0:05 - Responder

    Siempre que tengo una relación íntima después de días o al día siguiente me aparece una alergia de picor horrible o si no me da infección de orina quien me ayuda por favor ?

  12. Claudine sábado, 12 septiembre 2020 at 20:43 - Responder

    Hola estaba buscando informacion sobre el lubricante que se produce durante la relacion sexual con mi pareja, ya que la mayoria de las veces el siente alguna irritación en sus genitales e incluso en alguna ocasion me ha comentado que siente mi ph muy fuerte, alguna orientación x favor.

  13. ANONIMO viernes, 11 septiembre 2020 at 12:14 - Responder

    Hola, tengo 23 años, hace ya algún tiempo largo experimento un poco de sequedad vaginal y una especie de ardor en la vagina a la hora de orinar, mi vagina no suele mantenerse hidratada, hace poco me compré un lubricante prebiótico que regula el pH del flujo, al utilizarlo noto un poco de ardor, como si me causara alguna reacción, no sé si es algo positivo, en sentido que indica que si tengo algún desajuste del pH y me causa efecto utilizarlo, o si es algo negativo, alguien le ha ocurrido algo parecido? Algún consejo? Gracias!!.

  14. Marisol martes, 25 agosto 2020 at 23:30 - Responder

    Hola buenas tardes quisiera aserle una consulta yo con mi pareja tenemos relaciones y resulta q a el le aparesen unos granitos en el pene y el me dice q puede ser por mi ph que puede ser fuerte pero no es siempre es a veces que podemos hacer que me recomienda

    • Marta viernes, 12 marzo 2021 at 20:55 - Responder

      Es recomendable que se lave muy bien después de mantener relaciones sexuales.
      El semen es muy ácido y puede provar esa irritación en la piel

  15. Radelsy miércoles, 1 julio 2020 at 5:39 - Responder

    Anónimo… Hola, he leído la información, gracias, al leer los comentarios veo que lo mío es diferente, tengo 16 y tengo una infección antes de llegarme mi primer periodo, a los 12, no he tenido relación intima me han llevado a diferentes pediatras, me recetan una crema, calma la infección pero no se me quita con nada…, Ayudaaa por favor.

    • diana illanos viernes, 19 marzo 2021 at 15:20 - Responder

      ya as ido al ginecólogo??

    • diana illanos viernes, 19 marzo 2021 at 15:20 - Responder

      ya as ido al ginecólogo??

  16. Anonimo lunes, 22 junio 2020 at 8:28 - Responder

    Hola! Quisiera hacer una consulta Doctora cuando sostengo relaciones sexsuales sin protección con mi pareja el tiende a sucederle lo siguiente ,tiende a sufrir lesiones en su miembro, irritación, le salen puntos rojos y le arden, quisiera saber si eso es dentro de lo naormal o si mi ph está esvalanciado.

    • ISA morales viernes, 16 abril 2021 at 1:16 - Responder

      Hola a mi esposo le pasaba lo mismo uso la crema (trex) que me recomendó el ginecólogo a mi ; se aplico él tratamiento, completo se alivio

  17. Lucía martes, 5 mayo 2020 at 19:29 - Responder

    Hola, al momento de tener relaciones sexuales y si el hombre eyacula dentro de la mujer, ¿cómo se evita que eso afecte el pH?

  18. Anónimo viernes, 3 abril 2020 at 7:25 - Responder

    Hola me gustaría saber porque no se me puede quitar está infección ya fui con varios ginecologos y no se me puede quitar tengo comezón ,ardor flujo blanco sin olor ,hormigueo y los doctores nunca me han mandado a hacer cultivos estoy desesperada ya no sé a quién recurrir espero su respuesta gracias

    • Anónimo lunes, 29 marzo 2021 at 5:56 - Responder

      hace días sentía algo muy parecido fui al ginecólogo y me mando unos óvulos y unas pastillas la verdad desde k me hice el tratamiento me he sentido mejor

    • Anónimo lunes, 29 marzo 2021 at 5:56 - Responder

      hace días sentía algo muy parecido fui al ginecólogo y me mando unos óvulos y unas pastillas la verdad desde k me hice el tratamiento me he sentido mejor

  19. Mariale viernes, 3 abril 2020 at 5:22 - Responder

    Hola Dra. Leí su contenido. Lo ví muy interesante. Ya q x mi cuenta veo q tengo alteración de mi pH. Fui a mi Ginecólogo, me hizo la citología y salió alterado, en vista de varias anomalías la Dra. M indica un PCR. Estudio q me realizo, salió negativo. La Dra me indico antes del examen un primer tratamiento, pero cuando tomo la muestra del estudio sale todavía el flujo, osea no hizo nada el tratamiento. Mando un segundo tratamiento y nada. Me mandó a repetir el tratamiento, pero veo q no hace nada solo me alivia y vuelvo otra vez a caer. La Dra m mando el tratamiento y me dijo nos vemos en seis meses para checar. Pero quedó en lo mismo xq no tuve solucion. Quisiera realmente me pueda ayudar con esto q me puede recomendar realizar. Estuve leyendo y di con el pH q puede ser alteración de pH pero eso no me dijo la Dra y uno saca sus conclusiones y pues como coinciden los síntomas q allí menciona. Agradezco m pueda orientar. Gracias!!

  20. Taty miércoles, 1 abril 2020 at 18:13 - Responder

    Hola! Quisiera acer una consulta Doctora cuando sostengo relaciones sexsuales sin protecsion con mi pareja el tiende a sucederle lo siguiente ,tiende a sufrir leciones en su miembro y eso nos está afectando muchísimo en nuestra relación . Quisiera saber si mi ph está desvalanciado por loque soi vejetariaba ,Doctora quiero encontrar una solución ami problema que me está perjudicando demasiado

  21. Thanya lunes, 30 marzo 2020 at 8:54 - Responder

    Antes que nada gracias Dra! Por la información la cual eh leído toda! Estoy desesperada tengo 3 meses que estoy con estas incómodas molestias ardor y flujo espeso blanco algunas veces son con olor otras no al tener relaciones sexuales es sumamente incomodo acudí al ginecólogo solo me dijo que es una infección común por cambios hormonales pero!!! Solo me receta cremas y no veo el cambio presiento que mi Ph es el causante por favor ayuda!!!!!!!

  22. Yeni martes, 14 enero 2020 at 0:44 - Responder

    Ola tengo un problema de pH vaginal me salió 5.0 por ende he tenido candida albicans muy constante estoy tomando probióticos pero nada q se me regula estoy desesperada

    • Anónimo viernes, 15 enero 2021 at 11:34 - Responder

      Hola, yo tuve problemas de candidiasis durante 10 años, era muy doloroso y desesperante, los médicos y ginecólogos me recetaron cosas pero volvía a cacer es lo mismo, mes tras mes. Finalmente, tras mucho leer, me di cuenta que una buena alimentación, sobre todo, eliminar o reducir al mínimo el azúcar y derivados (bollerías, galletas, golosinas, dulces, refrescos, zumos de bote, barritas, cereales de desayuno, alimentos preparados o precocinados, salsas, bebidas energéticas, etc. Hay aplicaciones que te dicen la cantidad de azúcar de cada alimento, pero en general cuanto más natural comas y menos alimentos hechos por el hombre comas mejor), ejercicio moderado diario y la reducción del estrés es lo único que me sirvió. Te recomiendo ir a un buen nutricionista, a mí desde entonces se me fueron los problemas

Deja un comentario

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (+)

  • Responsable: Klunz Marketing y Comercio Electrónico SL.
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de Privacidad.

Los comentarios y el nombre que escribas se publicarán y se verán públicamente. Si prefieres que tu nombre no se vea públicamente, no escribas tus apellidos, pon un seudónimo o escribe simplemente "Anónimo".