Si acaban de practicarte esta intervención quirúrgica debes saber que muchos de los efectos inmediatos se pueden superar mediante sencillas técnicas y ejercicios de fisioterapia que aceleran la recuperación. Pero también debes conocer y prever, después de una histerectomía, las consecuencias a largo plazo físicas y psíquicas que caben esperar para afrontarlas mejor.
Es muy importante que aclares con tu ginecólogo las dudas que te puedan surgir. Qué órganos se van a extirpar y por qué, qué tipo de intervención quirúrgica será (laparoscópica, abdominal o vaginal), si vas a necesitar terapia hormonal sustitutiva (THS), cuáles son los efectos secundarios de una histerectomía, qué riesgos implica la intervención y qué alternativas a la cirugía existen para tratar tu caso.
Si una vez estudiadas todas tus circunstancias, la opción que se decide es la práctica de una histerectomía, debes estar preparada para los siguientes síntomas, que se producen generalmente con bastante frecuencia y de manera más o menos inmediata tras esta intervención. Así pues, y sobre todo durante las seis primeras semanas, te recomendamos encarecidamente que sigas estrictamente las indicaciones de tu ginecólogo. Sobre todo, deberás respetar los plazos que tu cuerpo necesite hasta cicatrizar completamente la herida física y la psíquica.
Consecuencias de una histerectomía
No todos los síntomas tienen por qué aparecer, ni en todos los casos. Como siempre insistimos, en cada mujer son diferentes y únicos dependiendo de su edad, sus circunstancias… Además, las secuelas que aparecerán dependerán de si se extirpan o no los ovarios, que son los productores de estrógenos, unas hormonas que tienen un papel muy importante a la hora de prevenir cardiopatías o la osteoporosis y garantizar la lubricación y calidad de los tejidos que forman la vagina. En general, tras una histerectomía, las consecuencias y secuelas que se pueden presentar tras esta intervención, además de los propios de cualquier operación quirúrgica, son las siguientes:
Menopausia repentina
Si se extirpan los ovarios, se entrará en una menopausia repentina que conlleva todos sus síntomas (calor, sofocos, sequedad vaginal, etc.). Si no se han extirpado los ovarios es probable que la menopausia se adelante a una edad más temprana de lo normal.
Incontinencia urinaria y/o fecal
Al eliminar el principal elemento de sujeción de la vagina aumenta la presión sobre los músculos pélvicos que poco a poco irán debilitándose. Si no se contrarresta con el tratamiento y los ejercicios adecuados podrá desembocar en incontinencia urinaria y/o fecal.
Infertilidad
Si se ha extraído el útero la posibilidad de embarazo se anula por completo, como también se elimina la menstruación. El útero es el lugar donde se aloja el embrión una vez se ha producido la fecundación del óvulo y donde se desarrolla el feto. Si no hay útero, no existe posibilidad alguna de desarrollar un embarazo, al menos no en el cuerpo de esa mujer. Si aún se conservan los ovarios sí habrá ovulación y cambios hormonales, pero sin el sangrado de la menstruación.
Prolapso de cúpula vaginal
La estática pélvica se ve alterada por la extirpación de su elemento central, el útero, que forma parte de ese centro de estabilidad del cuerpo y sostén de órganos que es la pelvis. Cuando los ligamentos del útero se cortan, se altera la posición natural de los huesos y los órganos dentro de la pelvis afectando a las caderas, la columna y toda la estructura del esqueleto. Tras una histerectomía total se produce un acortamiento de la vagina que ya no tiene donde sostenerse. En esta intervención quirúrgica es necesario cerrar la vagina en su extremo superior y sostenerla de alguno de los ligamentos que han sido cortados.
Fatiga y pérdida de fuerza
Este es uno de los efectos secundarios de la histerectomía que con mayor frecuencia reportan las mujeres y, a veces, va de la mano de una deficiencia de los niveles de hierro en sangre. Si observas que, pasadas algunas semanas tras la operación, te fatigas anormalmente tras realizar un mínimo esfuerzo, deberías comentarlo con tu médico para que valore la realización de un análisis de sangre y compruebe si es necesaria una suplementación.
Para superar los síntomas de fatiga y falta de fuerza permanece tumbada, mejor que sentada, todo el tiempo que necesites. Siéntate en lugar de estar de pie, siempre que tengas la oportunidad. Vuelve a la rutina gradualmente, sin exigirte demasiado y tomándote todos los descansos que sean necesarios. Lleva una dieta lo más equilibrada posible. Comienza a andar unos pocos minutos cada día y ve aumentando gradualmente la duración y velocidad del paseo, unos cinco minutos a la semana. En tus paseos diarios lleva una faja abdominal o una braga que proporcione suficiente soporte al abdomen, y no te exijas demasiado, respeta el ritmo que te imponga tu cuerpo.
Dolor de espalda
Una de las consecuencias de la extirpación del útero puede ser el dolor de espalda, más si la intervención fue abdominal, ya que suele provocar más dolor que la vaginal en el postoperatorio. Deberás aprender a no usar los abdominales para levantarte o salir de la cama y, en su lugar, usar los brazos y los glúteos para lograr incorporarte.
La posición durante la intervención y la estancia prolongada en cama también pueden provocar dolor de espalda, que deberás intentar evitar cambiando de postura. Y, cuando te resulte posible, moviéndote fuera de la cama y usando un buen cojín que asegure una postura confortable y apropiada para la espalda. Podrás usarlo en algunas ocasiones bajo las rodillas para elevar las piernas y reducir la presión en la espalda, ponerlo entre las rodillas cuando estés tumbada de lado y colocarlo tras la espalda cuando estés sentada.
Problemas de circulación
Tras una histerectomía la circulación sanguínea en las piernas se ve reducida, lo que puede incrementar el riesgo de trombosis venosa, como en los casos de síndrome de la clase turista. Los ejercicios que eliminan este riesgo son los mismos que recomiendan hacer en los aviones para evitar ese síndrome, es decir, no cruzar las piernas, hacer círculos con los pies, sin mover las piernas mover las puntas de los pies hacia atrás y hacia delante un mínimo de diez veces cada hora.
Dificultad al respirar
Otra de las consecuencias a largo plazo de la histerectomía puede ser la dificultad para respirar. Debido a los efectos de la anestesia, te puede resultar difícil llenar o vaciar completamente los pulmones. Para reducir estos síntomas y sentir un alivio mayor, se pueden practicar desde el primer momento respiraciones diafragmáticas muy lentas y cada vez más profundas, que podrás intensificar en duración e intensidad conforme te vayas recuperando.
Estreñimiento
Es importante prestar especial atención a la dieta que llevamos tras la intervención para asegurar unos niveles saludables de hierro, muy necesario en estos momentos, y para conseguir una consistencia blanda de las heces. Se puede conseguir asegurándonos de comer diariamente alimentos no procesados y ricos en fibra, como frutas, verduras, cereales y arroz integrales, hidratarnos adecuadamente bebiendo una cantidad suficiente de líquidos y agua, bebiendo infusiones calientes en ayunas, moviéndonos regularmente para asegurar el libre movimiento de los intestinos, tomándonos el tiempo necesario para ir al baño y no retrasando el momento de defecar.
Al mismo tiempo, es conveniente adoptar la postura apropiada al sentarnos en el baño para facilitar así la salida de las heces sin forzar y nunca apretar. La postura que debemos adoptar en el baño es una flexión de cadera mayor a 90º, elongando la columna e inclinando el tronco hacia delante, relajar el esfínter anal y permitir la salida de aire por la boca en el momento en que empujamos las heces.
Ese empuje no debe ser forzado en ningún momento y siempre con la glotis abierta, permitiendo que el aire salga por la boca. Para ello sólo tienes que hablar, cantar o soplar por una pajita, sujetar la vagina en ese momento o cuando tengas ganas de toser con una pequeña toalla o simplemente con papel higiénico te puede aportar más seguridad.
Sequedad en la vulva y la vagina
En el corto plazo, cuando se han extraído los ovarios, los principales productores de estrógenos, es normal la aparición de sequedad y molestias tanto en la vulva como en la vagina. La ausencia de estas hormonas provoca una deficiencia en la lubricación y en la calidad de los tejidos de la vagina. En este caso, es conveniente consultar con el ginecólogo si es aconsejable el uso de lubricantes o si existen riesgos para el uso de una terapia hormonal sustitutiva (THS) que reduzca estos síntomas.
Recuperación de la histerectomía
La principal complicación de una recuperación de la histerectomía total es que, en ocasiones, con el tiempo, estas suturas se debilitan produciendo un prolapso, es decir, la vagina tiende a salirse por la abertura vaginal. No obstante, desde En Suelo Firme podemos proporcionarte nuestro Método AbP para el suelo pélvico para fortalecer la musculatura y mejorar tu bienestar.
Barriga hinchada después de la histerectomía
La barriga hinchada después de una histerectomía suele darse cuando la operación ha sido en la propia zona abdominal y tiende a aparecer un par de días después de la intervención. Para aliviarlos y evitarlos es necesario moverse y cambiar de posición regularmente, usar paños calientes sobre el abdomen, evitando la zona de la herida, beber infusiones calientes como el poleo, el té de menta o añadir especias como los cominos y reducir la ingesta de alimentos que provocan gases en el intestino, como algunas verduras y legumbres. No obstante, esa inflamación suele mejorar en torno a los 45-60 días, aunque como es obvio, dependerá de cada caso.
Consecuencias psicológicas de la histerectomía
El útero está ligado a emociones muy fuertes y arraigadas en la mujer. Es el centro de nuestra feminidad. Y la histerectomía provoca muchos cambios en el cuerpo de la mujer. El impacto psicológico de esta intervención va a depender de las circunstancias anteriores de la mujer, del conocimiento que ésta tenía de las consecuencias de la intervención, de si estaba en edad fértil o ya en la menopausia… La interrupción irreversible de la fertilidad, la disminución de la calidad de las relaciones sexuales, la menopausia anticipada… pueden generar sentimientos de shock, depresión, disminución de la autoestima y/o ansiedad.
Pero, probablemente, los efectos secundarios de la histerectomía no afectarán de la misma manera a una mujer joven que quisiera tener hijos, que a una mujer que ya no quiere más hijos y que sufría hemorragias y dolores intensos. Si tras esta intervención, el impacto psicológico ha sido grande, debes saber que en muchos centros realizan un abordaje multidisciplinar de las disfunciones sexuales y del suelo pélvico.
Cuidados después de una histerectomía
En general, durante las seis primeras semanas, las principales recomendaciones tras una histerectomía son tumbarse todo el tiempo que sea necesario, sentarse, para reducir así la presión ejercida sobre la herida, dormir siempre que lo necesites, evitar largos periodos en los que permanezcas en la misma posición, procurar empezar a andar unos cinco minutos al día la primera semana, evitar levantar peso, las caminatas largas y los abdominales, así como ponerse tampones y otros dispositivos vaginales, no bañarse ni en piscina ni en el mar ni en bañera, evitar conducir el primer mes y practicar diariamente respiraciones diafragmáticas lentas y cada vez más profundas.
Así pues, para recuperarse de una histerectomía de manera óptima deberás respetar los tiempos que tu cuerpo necesite para cicatrizar y comenzar poco a poco a ejercitar tu suelo pélvico, parar inmediatamente si sientes dolor, a partir de la semana quinta o incluso sexta, escuchar a tu cuerpo, respetar sus tiempos y adaptar tu progresión a la mejoría que vayas experimentando poco a poco, y consultar con tu médico ginecólogo ante cualquier duda, dolor o síntoma anormal, como fiebre, sangrado abundante o flujo con mal olor.
6 meses después de una histerectomía
Histerectomía y relaciones sexuales
Es muy importante no mantener relaciones sexuales hasta después del chequeo imprescindible después de la cirugía. Es necesario haber sanado para poder reanudar la actividad sexual normal, lo cual, suele tardar de 6 a 12 semanas. Aunque después de unas seis-doce semanas de la intervención ya se puede comenzar a mantener relaciones sexuales, es muy frecuente la aparición de dolor o dispareunia, es decir, molestias durante el sexo.
Ello es debido, entre otros factores, al posible acortamiento de la vagina dependiendo del tipo de histerectomía que se haya realizado, la posible retracción de la cicatriz o la falta de lubricación por la disminución o pérdida de estrógenos. Por otra parte, es frecuente una disminución significativa e incluso pérdida casi total de las sensaciones placenteras en la vagina y una disminución de la fuerza de las contracciones vaginales durante el orgasmo.
Tras la histerectomía, ¿cuándo se puede hacer ejercicio?
Uno de los mayores riesgos que sufre una mujer tras una intervención de histerectomía es la elevada posibilidad de sufrir uno o más prolapsos. Todos los consejos para las mujeres a las que se les ha diagnosticado son también aplicables a aquellas mujeres que han pasado por esta cirugía. Nuestra mejor recomendación, siempre y en todos los casos, es acudir a un profesional sanitario especializado en suelo pélvico para que te ayude en la recuperación y te recomiende los mejores ejercicios para tu caso concreto.
Revisiones ginecológicas periódicas
Si el útero se ha extirpado por completo, las citologías no tienen mucho sentido. Pero si la histerectomía ha sido parcial y se conserva el cuello del útero, las citologías y revisiones periódicas son necesarias para prevenir o detectar a tiempo el cáncer de cérvix. En cualquier caso, las revisiones ginecológicas son siempre necesarias pues también se puede prevenir y tratar cualquier problema relacionado con las mamas, la vagina, los genitales externos…
Si tras someterte a una histerectomía, las consecuencias a largo plazo de esta intervención te preocupan, no dudes en ponerte en contacto con nosotras, y te ayudaremos en todo lo que esté en nuestra mano para intentar mitigar los efectos de esta cirugía.
Escrito por: María En Suelo Firme
Como tantas otras mujeres actuales, madre y trabajadora, que tras sufrir un primer parto muy traumático y un segundo con prácticamente la misma violencia obstétrica que el primero, decide poner todos los medios a su alcance para superar sus secuelas físicas y psíquicas. Sorprendida por el tabú social que existe en torno al suelo pélvico y sus disfunciones, descubre la reeducación abdominopélvica, algo que en España ni se ofrece, ni se subvenciona y sobre lo que ni siquiera se informa, pero que está totalmente normalizado en otros países del entorno europeo. Tras recuperarse y comprobar el desamparo en el que se encuentran otras muchas mujeres en su misma situación, decide unirse a Laura y Pilar y fundar juntas En Suelo Firme para romper tabúes y facilitar el acceso a información sobre el suelo pélvico.
Hola, me hicieron una histerictomía parcial hace más de 13 años y a parte de la sequedad hoy he tenido algo de sangrado, qué puede ser?
Hola buenos dias, llevo 4 meses de una histerectomia pero camino y me duelen desde los pies hasta la cadera por que sera?
Me voy a operar la semana próxima y leer los comentarios asusta y no se si me vale la pena pues Yo hago vida normal , la verdad estoy muy indecisa Yo tengo 65 años me lo hacen por lamparoscopia , es por prolapso uteríno , que opinais ! Gracias
Buenas noches hace seis años A mí me hicieron la histerectomía pero no la total si no subtotal y ahora presentó dolor abdominal fuertes
Mecrealizaron una histerectomia total con estirpacion declos ovarios hacen 7 meses y siento puntadas aao lado izquierdo de mi vientre y siento como un vuelto en la parte baja de mi abdomen al presionar al sentarme que puede ser
Hola, hace 13 días me hice Histerectomía total, estoy en reposo cuidándome (tengo 65 años) acostada no me duele nada pero si camino un poquito siento una puntada en el costado derecho, es normal? pasara?
Querida Patricia:
Te recomiendo seguir las indicaciones de tu equipo médico y consultar con los profesionales que te siguen cualquier síntoma que detectes. De manera complementaria, puedes apuntarte a nuestro taller online sobre recuperación de la Histerectomía, lo tienes aquí: https://www.ensuelofirme.com/escuela-de-suelo-pelvico/tupperhealth-histerectomia/
Un abrazo❤️
Hola mi nombre tengo 7 meses que Me realizaron una histerectomia y siento como un bulto en el vientre al ponerme la faja .
A mí esposa la practicaron la histerectomía hace 35 días pero tiene incontinencia urinaria y excesiva sudoración en la cabeza lo cual la tiene desesperada ¿cuál pudiera ser la causa? Y felicitaciones por tan valiosa información en esta crisis que vivimos.
Estimado Edwin:
Siento mucho no poder darle una respuesta a su pregunta, ya que me falta información y no sería prudente por mi parte. Ha de se su médico quien le informe sobre el origen de los síntomas. La incontinencia urinaria, cuando su origen es muscular, puede se rehabilitado con ejercicios de Fisioterapia como los de nuestros cursos online Método AbP y tronco de propiocepción: https://www.ensuelofirme.com/escuela-de-suelo-pelvico/curso-abp-en-suelo-firme/
Por otra parte, la sudoración excesiva que comentas podría estar relacionada con el cambio hormonal (si es que le extirparon los ovarios también en la cirugía).
Os deseo que pronto mejore.
Un abrazo!
Hola, muy buenos días hace 7 día me practique una histerectomia y la parte d la vulva q esta al lado d la sicatris n9 tengo sensibilidad.. mi pregunta eso es normal??
Querida Enidia:
Es normal que la zona adyacente a la cicatriz muestre alteraciones de la sensibilidad, te recomiendo que lo consultes con tu equipo médico, y que una vez recibas el alta por su parte acudas a una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico para hacer un tratamiento de tu cicatriz.
Un fuerte abrazo❤️
Buenas tardes…me realizaron una histerectomía el 26 de junio de este año y hay muchas dudas, miedos y necesitaría hablar con alguien por favor.
Hola a mi hija le quitaron sus ovarios matriz y trompas ella es una persona especial oh sea ella tiene 35 años pero su mentalidad es de una niña y ella no se sabe espresar ya va ser un año de su operación y lo que ella esta pasando es que esta enojada todo el tiempo ya no se que hacer no duerme no come bien y los doctores ni mas no me ayudan solo le dan depresivos pero yo veo que eso ni le ayuda por favor que me recomuendan a veces me da miedo que eso le provoque otro mal porque a veces parece que se esta volviendo loca y como no se sabe expresar lo que siente ayuda por favor gracias
Querida Mirta:
Lo primero enviarte un abrazo muy fuerte para darte ánimos en esta situación que estás viviendo acompañando a tu hija. Mi mejor y única recomendación es que tu hija visite una psicóloga para que le ayude a gestionar y expresar sus emociones. Toda la suerte y amor del mundo para vosotras ❤️
Hola, tengo dos años que me realizaron una histectomia total, y a veces he votado un flujo de color marrón claro
Hace 11 meses me hicieron una hesteriptomia, me extirparon mi útero y las trompas fue muy doloroso y la recuperación a sido lenta cuando estoy mejorando y hago cualquier trabajo u oficio me duele mucho la espalda y el abdomen y me siento muy inflamada no e podido trabajar a causa d tanto dolor
¿Díganme que esta sucediendo en mi cuerpo? Y por q tarda tanto mi recuperación?
Hola muy buenos días yo hace 13 días de mí cirugía me sacaron el útero y las trompas y he pasado mucho nervios en mí casa con discusiones me siento muy sencible todo me afecta puede afectar algo en la recuperación
Hola .te puedo dar mi consejo.tranquila .yo pasé por lo mismo es una cirugía que le altera el sistema nervioso y si sufres de el con más veras.toma mucho líquido para que salga pronto la anestesia.que también te altera.
Hace 24 días me hicieron histerectomía total. Me duele aun me siento inflada y una presión en la parte baja. Al caminar un ratico ya no lo soporto. Quiero saber si es normal.
Trata de mantener la calma, eres una persona valiosísima y amada por un Dios que tiene grandes cosas para ti. No dejes que nadie te robe la paz cuidate mucho y quiérete mucho guarda tu reposo y como me dijo el doctor usted tranquila que todo tiene solución
Disculpen hace 3 años me realizaron una histerectomía pero tengo mu?ho dolor y muchísima resequedad vaginal
Hola Marta:
En ocasiones, tras una histerectomía, especialmente si se retiran también los ovarios, experimentamos una fuerte sequedad vaginal. Además de la utilización de hidratantes y lubricantes, yo os recomiendo realizar ejercicios específicos y masajes en la zona perineal para mejorar la circulación sanguínea y, con ello, favorecer la lubricación natural. En mi programa online No+Dolor os guío paso a paso con esta y muchas otras propuestas y ejercicios: https://www.ensuelofirme.com/escuela-de-suelo-pelvico/curso-dolor-suelo-pelvico/
Espero que mi respuesta te sea de ayuda.
Un gran abrazo ❤️
Hola hace un mes me hicieron la histerectomia, llevo 10 días que me duelen los pecho y loa pezones es normal?
Hace 1 año y 5 meses me realizaron me extirparon el útero, el cuello del útero y los ovarios y a los 2 días de operada hice peritonitis. Espere el tiempo indicado para tener relaciones sexuales y esto me ocasionaba un leve sangrado. De coloración clara. Acudí al ginecólogo y presentaba en la cúpula de la vagina pequeños granulomas y me retiraron el hilo. En la actualidad me siguen saliendo pequeños sangrados claros durante la primera relación sexual, luego no. Yo no tengo intenciones de entrar más al salón. Fue traumático. Considera que existe otro método para curarme por completo. Gracias
Hola a mí me hicieron la histerectomía hace 10 años, hasta el momento no he presentado ningún malestar, solo un poco de dolor de cadera y lo que si note ya es que mis piernas tienen bastantes varices, pero leo que a muchas les duele la espalda a mí en lo particular no, me he sentido muy bien después de la cirugía y ya tengo mucho tiempo que me hicieron la operación.
Ya ahorita más bien lo que presento es los síntomas de los bochornos, y tengo 43 años, y mi libido sexual ha bajado mucho, ese si ya no hay tanto apetito sexual, lo cual si me ha traído consecuencias en mi relación marital.
Hace 18 días me realizaron la histerectomía retiraron el útero y ahora tengo ardor en la parte izquierda del ombligo a q se debe
Me operaron en febrero de una histerectomía,me quitaron el útero ,dejando el cuello y las dos trompas .La operación fue bien ,en marzo y abril he tenido ingresos por mucho dolor e infección.Habia mejorado pero llevo un mes entero ( agosto 2023) con mucho dolor a pesar de tomar más calmantes.A que puede ser debido ?
Holaaa…me operaron el 26 de julio del año en curso de una histerectomía abdominal total…solo quedaron mis ovarios…para mí fue algo muy depresivo..antes y después de la operación.. al día siguiente de la cirugía me dió un dolor muy fuerte que comenzó en la parte baja de la espalda y de ahí se sentía alante..fui varias veces a emergencia por ese dolor y solo medicándome se me quitaba..en consulta le decía al doctor que no aguantaba ese dolor y me decía que eso era normal..que me pusiera paño tibio..y el dolor seguía cada vez más fuerte..cuando tenía ya los 17 días de operada fue el último dolor…mi doctor autorizó que me dejaran ingresada para supervisarme y mandar a hacer estudios más profundo… Me evaluaron..el dolor era en el lado derecho..mi lado izquierdo estaba normal..al tercer día de ingreso me realizaron una tomografía abdominal con contraste y allí salió que tenía un hematoma y que creen…tuvieron que operarme de nuevo y al abrirme dieron con un quiste hemorrágico en el ovario y eso causó el hematoma…todo esto para mí ha sido muy fustrante…
Me operaron en Mayo , de histerectomía me quitaron todo menos ovarios , me ha tenso que volver hacer laparoscopia diagnostica lo único que han visto líquido en la zona pélvica pero un líquido normal , lo van a analizar y poco más puedo contar , para mi ha sido un desastre hacerme la histerectomia creo que por abertura como toda la vida hubiese sido mejor , eso es calladamente lo que pienso yo