Tan importante como realizar ejercicios específicos para mejorar tu suelo pélvico, es saber lo que no debes hacer si tienes prolapso. Y es que, ¿te has para a pensar alguna vez cómo encorvar tu espalda puede agravar los síntomas de tu órgano descendido? ¿O que empujar al defecar o levantar peso puede ser muy perjudicial para tu prolapso? ¿Y qué pasa cuando comprimes tu abdomen con ropa ajustada?

Por si no me conoces, soy Laura Rojas, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y cofundadora de Suelo Firme. Hoy te voy a hablar sobre tres hábitos que debes evitar si tienes prolapso. Porque, aunque estas acciones cotidianas parecen inofensivas, en realidad pueden empeorar tus síntomas y afectar tu recuperación. ¡Vamos a ello!

 

 

 

Lo primero que no debes hacer si tienes prolapso: encorvar tu espalda

Lo primero: cuando encorvas la espalda, especialmente al estar sentada, aumentas la presión intraabdominal. Esta presión adicional puede empujar los órganos pélvicos hacia abajo, agravando los síntomas del prolapso. Mantener una postura erguida y alineada es crucial. Asegúrate de usar sillas ergonómicas y ajustar tu espacio de trabajo para promover una buena postura. Si pasas mucho tiempo sentada, toma descansos regulares para estirar y moverte.

En mis programas online, como el Método AbP, el tronco de propiocepción y STOP Prolapso, además de entrenamientos específicos para fortalecer tu core y tonificar tu suelo pélvico, encontrarás vídeos de información sobre tu cuerpo y consejos para corregir hábitos perjudiciales del día a día que pueden haber desencadenado y/o empeorado el prolapso.

Cosas que no debes hacer si tienes prolapso Suelo Firme

Cosas que no debes hacer si tienes prolapso: Encorvar tu espalda.

 

Lo segundo que no debes hacer si tienes prolapso: empujar

Cosas que no debes hacer si tienes prolapso: empujar

Cosas que no debes hacer si tienes prolapso: empujar

Lo segundo que debes evitar es empujar hacia tu periné. Esto puede suceder en actividades como defecar, levantar objetos pesados, toser intensamente, cargar en brazos a tus criaturas o realizar ejercicios de alto impacto.

Empujar aumenta la presión sobre los órganos y sobre el suelo pélvico, lo que puede ser muy perjudicial si tienes prolapso.

Si en tu caso, padeces alergia, fumas o tienes enfermedades respiratorias como asma o bronquitis crónica, consulta con tu médico para manejar adecuadamente estas afecciones y proteger tu periné.

Por último, cuando sientas que vas a toser, estornudar o sonarte la nariz, recuerda contraer tu suelo pélvico antes y durante el esfuerzo. Esta es la llamada técnica del knack perinal, para la que necesitas un mínimo de conciencia y fuerza en tu musculatura perineal y, sobre todo, práctica, repetición y paciencia hasta que seas capaz de integrar esa contracción preventiva antes de los esfuerzos.

 

Y lo tercero que no debes hacer si tienes prolapso: comprimir tu abdomen

Cosas que no debes hacer si tienes prolapso

Cosas que no debes hacer si tienes prolapso: comprimir tu abdomen con ropa ajustada.

Por último, pero no menos importante, toca revisar nuestro armario y detectar qué prendas comprimen nuestro abdomen: cinturones, corpiños, leggins, medias, fajas, jeans, etc.

Para que lo entiendas mejor, imagina un tubo de pasta de dientes al que le retiras el tapón y aprietas justo en su parte media, ¿qué sucede? La pasta de dientes sale por el agujero, ¿verdad?

Así como la pasta se desplaza hacia los extremos, la presión en tu abdomen empujará los órganos pélvicos hacia abajo cuando usas ropa ajustada. Es mejor optar por ropa holgada y evitar cinturones apretados que compriman el centro de tu abdomen.

Como siempre explico a mis pacientes, es tan importante todo lo que haces para mejorar tu prolapso como todo aquello que dejas de hacer para evitar su empeoramiento. Los resultados de tus esfuerzos serán más notables si, además de ejercitar tu suelo pélvico, tu abdomen y el resto de musculatura que estabiliza tu pelvis (como los glúteos, súper importantes, por ejemplo), revisas tus hábitos cotidianos y modificas todos aquellos que pueden agravar tus síntomas de prolapso.

Si necesitas mi ayuda, ya sabes, como siempre, estoy al otro lado para ofrecerte mi acompañamiento personalizado para tu caso.

Y esto ha sido todo por hoy. Te invito a compartir este contenido con quien lo necesite y recuerda que estaré encantada de contestar a cualquier pregunta que me dejes en comentarios.

Fisioterapeuta pelviperineal, divulgadora sanitaria y cofundadora en En Suelo Firme | Web

Fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y licenciada en Periodismo por la UCM, combina su labor asistencial como fisioterapeuta pelviperineal con su labor divulgativa a través de En Suelo Firme. Su formación y experiencia en el ámbito de la comunicación se unen a una fuerte vocación de servicio y a un inagotable interés por la salud integral de la mujer, desarrollada en el ámbito de la fisioterapia obstétrica y uroginecológica, valorando y tratando los trastornos funcionales del periné, que pueden afectar a nivel urológico, coloproctológico, ginecológico y sexológico, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la mujer y el hombre en las distintas fases de su ciclo vital.

¡Comparte!

Deja un comentario

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (+)

  • Responsable: Klunz Marketing y Comercio Electrónico SL.
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de Privacidad.

Los comentarios y el nombre que escribas se publicarán y se verán públicamente. Si prefieres que tu nombre no se vea públicamente, no escribas tus apellidos, pon un seudónimo o escribe simplemente "Anónimo".