El suelo pélvico no es un concepto nuevo ni un descubrimiento, otra cosa es que en algún momento de nuestras vidas nos hayamos parado a pensar en su importancia. Por esta razón, en este artículo te ayudaremos a descubrir qué es el suelo pélvico.

Si bien en la última década cada vez más mujeres – y hombres – han demostrado un interés creciente sobre la salud de esta parte crucial de su cuerpo, con frecuencia me sorprende comprobar cómo todavía existe un gran desconocimiento acerca del mismo y cómo los mitos y tabús siguen extendiéndose de forma generalizada.

Porque, efectivamente, hay algo esencial que todas las mujeres debemos conocer –y si es a la perfección, mejor- independientemente del momento vital en el que nos encontremos.

Músculos del suelo pélvico

Hayamos o no tenido hijos, estemos a dos calles de la menopausia o estemos embarazadas, hayamos tenido dos bebés por cesárea o practiquemos deporte con frecuencia, debemos saber perfectamente qué es el suelo pélvico.

Ese “algo esencial” tiene un papel fundamental en muchas de nuestras funciones vitales, aunque tal vez no seas consciente de ello. Se llama suelo pélvico y voy a presentártelo ahora mismo.

que es suelo pelvico

Localización y denominación de los músculos del suelo pélvico

El suelo pélvico o perineo es el conjunto de músculos y tejidos conjuntivos que tapiza la parte inferior de la pelvis. Sí, exacto, esos músculos que se encuentran entre el pubis y el coxis, alrededor de la vulva y el ano, y que se sitúan en dos planos:
  • Uno superficial cuya función más importante es la sexual, aunque también ayuda a sostener los órganos pélvicos.
  • Y otro más profundo, llamado periné profundo o posterior, formado por los músculos que efectivamente sujetan dichos órganos, controlan los esfínteres y mejoran la calidad de las relaciones sexuales.
El periné (también llamado perineo o suelo pélvico) es una parte fundamental de nuestro cuerpo y, sin embargo, como te decía antes, es un gran desconocido.
Pocas mujeres (y aún menos hombres) saben dónde se localiza, cuáles son sus funciones y qué pueden hacer para controlar los músculos que lo forman.

Funciones del suelo pélvico

Muchas veces no somos conscientes del verdadero valor que tienen las cosas hasta que éstas dejan de funcionar. Si hasta ahora no has tenido síntomas que indiquen alguna alteración de tu suelo pélvico, es probable que no seas del todo consciente de la importancia que éste tiene en muchos aspectos de tu día a día.
  • Funciones de continencia: el suelo pélvico controla los esfínteres para una correcta micción y defecación.
  • Función sexual: unos músculos perineales tonificados mejoran la calidad de las relaciones sexuales.
  • Función reproductiva: el periné es el último obstáculo que debe salvar la cabeza del bebé, ayuda a que su cabeza rote y produce una contracción refleja en el útero (reflejo expulsivo) que provoca a la embarazada un deseo de empujar.
  • Función de sostén: el perineo sostiene la vejiga, el útero, la vagina y el recto.

Manteniendo en plena forma esta parte central, ¡en todos los sentidos!, de tu cuerpo, estarás cuidando por lo tanto estas cuatro funciones vitales y favoreciendo que todo marche adecuadamente. Te imaginarás ya cuál es la causa de gran parte de las incontinencias urinarias y fecales, los prolapsos y algunas disfunciones sexuales.

Cómo localizar tu periné

Imagina un globo situado en tu abdomen. La boquilla de este globo mira hacia tus pies y se sitúa justo en tu periné (como si fuera uno de los esfínteres). Los laterales del globo son tus paredes abdominales en 360º (tus costados, tu espalda, tu abdomen) y, por último, la parte superior y abombada del globo es tu músculo diafragma.

Este globo aumenta y disminuye sus presiones con las distintas actividades de la vida diaria: cuando toses, coges pesos, lloras, corres, cantas, mantienes relaciones sexuales, saltas, haces pis o caca, etc. Por lo tanto, cualquiera de estas acciones tiene repercusión en tu suelo pélvico, parte inferior de ese globo que has imaginado.

Es muy importante que tomes conciencia de tu periné, que aprendas a sentirlo y lo integres en tu esquema corporal. ¿A que sabes perfectamente dónde se sitúa ahora mismo tu ombligo? Siéntelo. Pues lo mismo tenemos que conseguir con los músculos de tu suelo pélvico.

 ¿ Qué sabes sobre tu suelo pélvico ?

No sería la primera vez que, al hacer esta pregunta, me encuentro con respuestas del tipo “¿Yo? Lo sé todo, Laura, lo de los ejercicios de Kegel y todo eso, ¿no?”. Si tu respuesta se parece mucho a esto, bienvenida. Juntas derribaremos mitos y te darás cuenta de que no lo sabías todo. Como, por suerte, tampoco lo sé yo. Aprender algo cada día es mi rutina preferida.

Tal vez tu respuesta sea todo lo contrario y se parezca más a esto que, desgraciadamente, también he escuchado más de una vez: “¿Suelo qué? ¿Pélvico? Eso qué es?”. Si es tu caso, tranquila. Y también, bienvenida. Hoy tienes la oportunidad de empezar un viaje de autoconocimiento que te servirá para el resto de tu vida, y es muy probable que, gracias a ponerle cara y nombre a esta parte tan esencial de tu cuerpo, consigas evitar las complicaciones que a menudo nos esperan a la vuelta de la esquina.

Y me quedas tú… que te suena de algo eso del suelo pélvico y tu respuesta a mi pregunta sería algo así como: “Esto, sí… bueno, creo que lo tengo en su sitio”. Sé bienvenida. Pero “tenerlo en su sitio” no es tan fácil como parece. A través de En Suelo Firme te ayudaremos a comprobar si es así y, en caso de no estar todo tan “colocadito” como creías, te mostraremos opciones y pautas para sentirte mejor.

Así que, si no te quieres perder ninguno de nuestros consejos apúntate a nuestra newsletter y te los enviaremos al email que nos dejes.

Piensa en ti y en tu periné. Convéncete de que puedes mejorar y debes mantener su buena forma durante toda la vida.

  • Añadir al carrito Detalles

¡Comparte!

Escrito por: Laura Rojas (Fisioterapeuta En Suelo Firme)

Fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y licenciada en Periodismo por la UCM, combina su labor asistencial como fisioterapeuta pelviperineal con su labor divulgativa a través de En Suelo Firme. Su formación y experiencia en el ámbito de la comunicación se unen a una fuerte vocación de servicio y a un inagotable interés por la salud integral de la mujer, desarrollada en el ámbito de la fisioterapia obstétrica y uroginecológica, valorando y tratando los trastornos funcionales del periné, que pueden afectar a nivel urológico, coloproctológico, ginecológico y sexológico, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la mujer y el hombre en las distintas fases de su ciclo vital.

23 Comentarios

  1. Anónimo sábado, 29 agosto 2020 at 16:27 - Responder

    Hola Estoy pasando por una situación En Mi peroné cuando me iba A Lavar Sentí Que Me Ardía Algo Como Un Pelón En Mi Pererine Y Me Duele No SeQue Paso si se infecto Es Como Redondo Y No Se Que Echarme Para Sanarme Esa Herida Y Ya Tengo Tres Hijos Y El Ustimo Tiene Un Año Y 2 Meses Y No Puedo Tener Relaciones Con Mi Pareja por De Me Lástima Estuve Tomando Dicloxacilina Y Senteti Que Se Me quitó Ahora Otra ves No Se Si Es Por Tuve Relaciones Otra ves Con Mi Pareja Y Me Volvio A Pelar Y No Se Con Que Sanarme Ya Que En La Viuda Que Me Encuetro No Tengo Salud por Favor Ayúdame

  2. Franci lunes, 13 abril 2020 at 18:29 - Responder

    Hola,buenas tardes,quisiera saber si me puede ayudar,hace poco bañándome me toque como una pelotica en el periné y creí que era normal al pasar los días siento que ha crecido y expandido como un labio más,es indoloro pero tengo mucho temor ,eso es normal? Tengo 42 años,sin pareja y un hijo de 12 años..

  3. tusa jueves, 12 diciembre 2019 at 19:06 - Responder

    Que geometría tiene el perine?
    Tengo que hacer un trabajo sobre ello y necesito saberlo.
    si pueden responderlo lo agradeceria

  4. Andrea lunes, 21 octubre 2019 at 17:05 - Responder

    Hola dra buenas tardes, yo estoy en Venezuela, hace muchos años tuve lesiones medulares, debido a eso perdí uso total de mis esfinteres, con el tiempo recupere cierto control. Lo cierto es que a veces no aguanto las ganas de orinar y quedé estreñida por lo que debo tomar pastillas, yo no siento los ejercicios Kegel ya que no tengo mucha sensibilidad allí antes hacia mucho esos ejercicios pero luego del accidente no, compré unas bolas chinas para intentar fortalecer el suelo pélvico, mi pregunta es : hago bien en usar bolas chinas? Que otros ejercicios puedo hacer para fortalecer mi suelo pélvico ? Cómo hago para sentir que hago los ejercicios bien ? Gracias

  5. Anónimo viernes, 21 junio 2019 at 2:20 - Responder

    Hola! Anónima
    Me dicen que tengo un prolapso que tuvieron que probar varios pesarios hasta que uno redondo con una bolita me ayuda bastante. Estoy sin pareja y me da miedo conocer a alguien y no poder responder depende de qué postura. Cuando estaba casada me gustaba mucho estar sobre mi pareja y sentarme sobre el… tengo miedo a no poder disfrutar de esas posturas y no satisfacerme bien ni a mi futura pareja si venzo éste miedo.
    Mi pregunta. Esas posturas sexuales agravan más el prolapso??? Ayudarme por favor tengo 4 años sin sexo pero quiero conocer a alguien, de hecho estoy conociendo a alguien, pero esto me produce inseguridad ? ?? metasprom@hotmail.com

    Gracias ??

  6. carolina miércoles, 26 diciembre 2018 at 21:33 - Responder

    hola quisiera saber si se puede dañar el periné por montar moto después de dos meses y medio de una cesárea,
    el periné se puede sentir como un musculo sin dolor? es normal?

  7. Strada miércoles, 10 octubre 2018 at 17:08 - Responder

    Hola Doctora, buen día!! Que pasa si por accidente se tiene una lesión en el periné? Que consecuencias podría tener? Tuve una lesión por accidente, y tuvieron que sututrar, aparentemente no es una lesión muy profunda, pero leyendo este artículo me surgió la duda, que puede pasar?

  8. alanis viernes, 22 junio 2018 at 21:26 - Responder

    Hola Laura, espero que puedas ayudarme

    Ayer que estuve bañándome,me toque por casualidad el que ahora sé, es el perineo, y sentí unos plieguecillos como que se había arrugado, es eso normal? nunca me había percatado y creo que no lo había sentido, y si lo sentí no le di importancia, me revise, y veo que es como arrugadito de la misma piel en esa zona.

    Empeze a investigar y di con tu página web de “en suelo firme”, pero he visto mucha información en Internet, que dice que si tienes alguna lesión puedes padecer de cáncer de colon o incluso que es un indicio de violación o algo asi….y me asuste mucho porque lo vi arrugado … imagino que esa zona es supe lisa….discúlpame la ignorancia pero me gustaría saber un poquito mas de la anatomía externa de esa zona, la piel.

    Adicionalmente te comento que este último mes, a causa de un tratamiento que sigo, estoy tomando cabergolina y estoy muy estreñida, voy al baño 3 o 4 veces a la semana y mis heces son muy duras y es doloroso ir al baño, hasta me ha salido un poquito de sangre; el estreñimiento también puede ser el causante de esos plieguecillos en el periné?

    Muchas Gracias por tu ayuda ….

    saludos desde Peru

    • Laura Rojas lunes, 25 junio 2018 at 9:01 - Responder

      Hola Alanis:
      Por esta vía no puedo responderte a tu pregunta, sin una valoración previa. Ha de ser tu ginecólog@, así como tu fisioterapeuta especializado en suelo pélvico quien valore, respectivamente, el estado de salud de tu sistema reproductivo y genitales, como el estado de tu musculatura del suelo pélvico y demás estructuras que trabajan en equipo con esta zona.
      Te recomiendo visualizar este vídeo: https://youtu.be/dj9aPiwRtLc así como leer nuestro blog.

      Visita a un especialista, será la mejor opción. Puedes encontrar al más cercano a tu lugar de residencia en nuestro directorio de especialistas.

      Un abrazo

  9. Anonimo miércoles, 30 mayo 2018 at 12:43 - Responder

    Hola una pregunta que me tiene fatal y me esta afectando tanto sexualmente como a mi día día. Mi periné al mantener relaciones siempre tengo k tener cuidado porque se me hace como pequeñas fisuras e incluso a rajarse en medio y lados es muy incómodo y no se a que puede ser.

    • Laura Rojas jueves, 31 mayo 2018 at 9:57 - Responder

      Hola Anonimo:
      Ante el caso que nos planteas lo ideal es que te valores con un especialista (ginecólogo) y con un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico. El primero podrá orientarte acerca de si presentas alguna alteración vaginal (sequedad, infección activa, etc.) y el segundo podrá orientarte en cuanto a si existe o no exceso de tensión en los músculos de tu suelo pélvico. En nuestro directorio de profesionales podrás encontrar a tu fisioterapeuta más próximo.
      Un abrazo!

  10. Lucy Hernández miércoles, 25 abril 2018 at 18:52 - Responder

    HOLA,
    MUCHAS GRACIAS POR TAN VALIOSA E INTERESANTE INFORMACION. ESTOY MUY SORPRENDIDA DE LA IMPORTANCIA DEL PERINÉ Y SI ESTOY INTERESADA EN CONOCER MÁS Y SABER CÓMO PUEDO CUIDARME Y FORTALECER Y TENER EN SU SITIO ESTA PARTE.

    GRACIAS OTRA VEZ.

  11. Ruth martes, 24 abril 2018 at 16:01 - Responder

    Hola,no tenía idea del suelo pélvico,ahora entiendo de porque los cambios tan grandes desde el día de mi parto, seguramente me pasó lo mismo que a muchas,no tenía idea del tema,lo más probable es que mis músculos estén dañados,de esto hacen 15 años y recién me entero del tema,en los consultorios no te dicen nada, gracias por tu artículo

  12. Aline sábado, 10 marzo 2018 at 6:19 - Responder

    Hola, es normal tener una pequeña bolita el en el perineo mientas me encuentro parada? Nunca había puesto tanta atención en esa zona, así que no sé si es normal o siempre la he tenido. Sólo la noto cuando me baño pero cuando me acuesto y abro las piernas lo miro frente a un espejo no se ve, pues mi piel se estirada sin ningún bulto; mi piel en esa zona no se encuentra irritada ni con dolor ni secreción, sólo siento un bulito mientas estoy parada. Quisiera saber si es normal

  13. Anónimo martes, 30 enero 2018 at 3:44 - Responder

    Hola ! Hace un mes y medio que nació mi hijo ,iba a cada rato al baño me diagnosticaron prolapso de vegija,quisiera saber si hay algún ejercicio para poder fortalecer los músculos y no tener que ir a cirugía ,Gracias

    • Laura Rojas martes, 30 enero 2018 at 17:30 - Responder

      Hola Anónimo!
      Lo ideal sería que un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico, en base a una adecuada valoración física, te recomendara los ejercicios más adecuados para tu caso concreto. No obstante, nuestro programa ABP de En Suelo Firme, puede ser una buena opción para aprender a cuidar y potenciar tu musculatura del suelo pélvico. Puedes informarte más aquí: https://www.ensuelofirme.com/escuela-de-suelo-pelvico/curso-abp-en-suelo-firme/
      Un fuerte abrazo!

  14. Antonio domingo, 10 diciembre 2017 at 20:52 - Responder

    Me encanta la forma de transmitir la información, sigue así. Antonio.

  15. Dolors domingo, 10 diciembre 2017 at 14:39 - Responder

    Hola, debido al parto instrumentalizado me rompieron el musculo del suelo pélvico, tengo prolapso uterino, también me destrozaron el perine. Hace dos semanas despues de un año del parto me han podido reconstruir el perine y me corrigieron un rectocele de un grado. Pero no han tocado útero que se sale un poco por la vagina, requiere una operación más invasiva, poner una red. Cambie a una ginecologa experta en suelo pélvico, los que me atendieron en el parto y durante mis revisiones anuales, creo que no sabian su importancia, puesto que su respuesta a los diez dias de haber parido fue ahí abajo todo cura, con esa respuesta hoy me queda todo claro. El calvario lo estoy pasando yo no ellos, es evidente que no son conscientes del daño que hacen los forceps a la mujer. No quiero mirar atrás, sé que tengo que mirar para delante, mi rutina de deporte tiene que cambiar rotundamente, era una persona activa y todo este proceso ha hecho un paron. Según ginecologa no aconseja que haga ejercicios de impacto, y si los hago con pesario. Sé que tengo que volver a entrar a quirófano una vez no decida tener hijos, por ahora no estoy capacitada para decidir nada de ahí a que mi ginecologa no haya puesto la red para subirlo, me dice que con el perine reconstruido mejoraré en calidad de vida, y con una pauta de ejercicios hipopresivos puedo fortalecer zona lumbar y musculos en general que harán que el útero suba un poquito. Una fisio con master en hipopresivos dice que mejoraré en todo, pero que mi útero no subira, en dos semanas tendré el alta para poder moverme, pero tenía la esperanza de que podría subir un poquito el útero y retrasar más operación. Como experta podrías decir quien tiene razón si la ginecóloga o la fisio? Muchas gracias.

  16. Edith jueves, 9 noviembre 2017 at 9:29 - Responder

    Me interesa tener más información sobre el tema del suelo pélvico puede enviarme información

  17. Elizabeth jueves, 30 marzo 2017 at 1:11 - Responder

    Hola quisiera saber si el problema que tengo es de periné, cuánto tengo relaciones siento que algo traspasa de más y es muy incómodo no puedo concentrarme, antes no sentía les agradecería si me pueden ayudar.

    • Laura Rojas jueves, 30 marzo 2017 at 9:42 - Responder

      Hola Elizabeth:
      Gracias por compartir su caso con nosotras. Siento decirle que sin una valoración física de su caso no puedo decirle lo que le sucede. Le recomiendo que acuda a su ginecólogo y, si es posible, a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico que valore su musculatura. Un abrazo y gracias.

  18. Lucila Jiménez lunes, 15 agosto 2016 at 4:08 - Responder

    Feliz y… a la expectativa de lo que me ofreces en este programa tan especial. Llegué buscando asanas para fortalecer el suelo pélvico y mira a donde llegué. Enhorabuena. Gracias, prometo aprovecharlo al máximo. Quiero evitar la tan temida cirugía para el descenso de la vejiga, supuestamente por la edad (71). Sólo tengo el descenso en grado 1 o de pronto 2. Pero sé que puedo manejarlo.

Deja un comentario

PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: (+)

  • Responsable: Klunz Marketing y Comercio Electrónico SL.
  • Fines del tratamiento: Gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios.
  • Derechos que le asisten: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la Política de Privacidad.

Los comentarios y el nombre que escribas se publicarán y se verán públicamente. Si prefieres que tu nombre no se vea públicamente, no escribas tus apellidos, pon un seudónimo o escribe simplemente "Anónimo".