Tronco propioceptivo para suelo pélvico

El tronco de propiocepción es una herramienta para la rehabilitación, tonificación y mejora de toda la musculatura del suelo pélvico, la faja abdominal, la postura y el cuerpo en general.

Está pensado para complementar y potenciar en casa el trabajo realizado en consulta junto a tu especialista, y trabajar la musculatura profunda tanto del abdomen, como del suelo pélvico.

Con tu compra recibirás un cupón de descuento* para adquirir nuestro curso del tronco propioceptivo con el que aprender ejercicios y entrenamientos específicos para aprovechar al máximo sus beneficios.

* No acumulable a otros descuentos.

34,00 

Envío gratis en 24/48 h

Envío gratis en 24/48 h.
Porque necesitas tu pedido ya.

Embalaje discreto

Embalaje discreto
Sin logos, marcas o fotos de producto.

Aplaza tus pagos

Aplaza tus pagos
Paga seguro, fácil e incluso a plazos.

Pago seguro y fácil

Pago seguro y fácil
Garantizado al 100%.

Marcas de prestigio

Marcas de prestigio
Productos certificados y avalados.

Garantía de dos años

Garantía de tres años
En todos los productos de la tienda.

Material, peso y medidas del tronco propioceptivo

El tronco para suelo pélvico está fabricado en una sola pieza de madera maciza, utilizando pino lijado y canteado sin barnizar. Su peso es de aproximadamente 2,2 kg y sus medidas son las siguientes:

  • Para pies con talla inferior a 40: 50 cm de largo x 15 cm de ancho x 7,5 cm de alto.
  • Para pies con talla superior a 40: 50 cm de largo x 17 cm de ancho x 8,5 cm de alto.

Al estar hecho de madera natural, es posible que el producto presente pequeñas imperfecciones, irregularidades o ligeros cambios en la tonalidad de la madera, sin que esto afecte a su funcionalidad.

Beneficios del tronco propioceptivo

Si los ejercicios de Kegel te aburren o los hipopresivos no son una opción, el tronco de eutonía es una de las formas más completas de trabajar el abdomen y el suelo pélvico. Al usarlo descalza sobre su superficie inestable, se activa la musculatura postural que mantiene el equilibrio y se tonifican las fibras profundas del periné y del abdomen, ayudando también a liberar tensiones en el diafragma y la zona abdomino-pélvica.

El estímulo que genera el apoyo plantar sobre el tronco favorece el enderezamiento del cuerpo, lo que permite reprogramar de manera refleja la sinergia entre la musculatura abdominal y perineal. Esto libera el diafragma torácico y activa la cúpula del diafragma perineal. Al mantener el equilibrio sobre el tronco, con una postura alineada y respiración fluida, se desencadena una serie de respuestas musculares automáticas con múltiples beneficios:

  • Activa la musculatura abdominal, lumbar y perineal profunda.
  • Tonifica el abdomen y el suelo pélvico.
  • Reprograma la postura de forma natural.
  • Incrementa la percepción y conciencia corporal.
  • Libera el diafragma torácico.
  • Reequilibra las tensiones musculares.
  • Mejora las sensaciones en las relaciones sexuales.

Indicaciones del tronco de propiocepción

El tronco propioceptivo puede ser utilizado tanto por mujeres como por hombres para prevenir y tratar disfunciones del suelo pélvico, incluidos prolapsos, incontinencia urinaria o anal, debilidad muscular, hipertonía, vaginismo, síndrome miofascial pélvico o tras una prostatectomía. También es útil para mejorar la postura, aliviar dolores de espalda, hernias discales o reducir la sensibilidad en las relaciones sexuales. Salvo en casos con problemas de rodilla o tobillo, no presenta contraindicaciones. Aun así, recuerda que su uso no sustituye la orientación de una fisioterapeuta especializada en suelo pélvico.

Cómo usar el tronco propioceptivo

Con esta herramienta se realiza un trabajo que consiste en mantener el equilibrio sobre una superficie inestable. El entrenamiento se realiza estando de pie sobre el woodroller, con los pies descalzos separados a la anchura de las caderas, las rodillas desbloqueadas, la pelvis neutra, los hombros relajados y la mirada horizontal. Hay tres niveles progresivos que van añadiendo dificultad y complejidad al ejercicio:

Nivel 1

Se realiza durante al menos 20 minutos con la parte lisa del tronco hacia abajo. Solo necesitas mantener la postura correcta sin perder el equilibrio, descalzo y respirando. Es clave observar tu respiración y cuerpo, y conforme avances, seguir las indicaciones de tu fisioterapeuta especialista en suelo pélvico para aumentar la dificultad del ejercicio.

Nivel 2

Se realiza durante al menos 20 minutos diarios con la parte curva del tronco de madera hacia abajo. En un principio, se trata simplemente de mantener el equilibrio y la postura correcta mientras respiras con normalidad. A medida que avances en este objetivo, tu fisioterapeuta especialista en suelo pélvico irá añadiendo complejidad y dificultad al ejercicio.

Nivel 3

No se recomienda hacerlo por más de cinco minutos para evitar fatigar la musculatura. Continúa con los ejercicios de los niveles 1 y 2, pero añadiendo dificultad. Sujeta con las manos una cinta elástica atada al tronco (ajustando la dificultad al acortar o alargar la cinta) y extiende los brazos al frente sin perder la postura, coordinando el movimiento con la respiración.

También podría gustarte
Quizás te interese
[pliRelatedProducts block=1116 nvisible=4]