• ¡Rebajado!
    Añadir al carrito Detalles
  • ¡Rebajado!
    Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto Detalles
Envío gratis en 24/48 h

Envío gratis en 24/48 h.
Porque necesitas tu pedido ya.

Embalaje discreto

Embalaje discreto
Sin logos, marcas o fotos de producto.

Aplaza tus pagos

Aplaza tus pagos
Paga seguro, fácil e incluso a plazos.

Pago seguro y fácil

Pago seguro y fácil
Garantizado al 100%.

Marcas de prestigio

Marcas de prestigio
Productos certificados y avalados.

Garantía de dos años

Garantía de tres años
En todos los productos de la tienda.

Tampones para pérdidas de orina

Al introducirlos en la vagina los tampones para la incontinencia urinaria elevan ligeramente la vejiga y corrigen el ángulo del cuello vesical. De esta manera, impiden que se produzcan las pérdidas de orina. No obstante, no absorben la orina que se escapa, sino que evitan que ésta llegue al exterior presionando suavemente la uretra y corrigiendo ese ángulo de los músculos que conectan la vejiga con la uretra.

No obstante, los tampones para las pérdidas de orina no están recomendados para personas que suelan practicar deportes de impacto y que no padezcan incontinencia. Ya que, en estos casos, es conveniente compensar esta actividad con ejercicios específicos para el abdomen y suelo pélvico. Si bien, para aquellas que sí la sufren y practican este tipo de deportes estos dispositivos pueden ayudar a evitar esas pérdidas, aunque no suponen una solución definitiva.

Y es que no suponen una cura, al igual que tampoco lo son las compresas o los salvaslips; sino que dan soporte a las vísceras para evitar los escapes de orina, aunque sin atajar el origen del problema. Así pues, solo un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico puede valorar cada caso, pautar unos ejercicios concretos y de esta manera, utilizar los tampones de incontinencia urinaria de forma paralela para no prescindir de los beneficios de la práctica del ejercicio físico.

Preguntas frecuentes sobre tampones para la incontinencia urinaria

¿Para qué sirven los tampones para la incontinencia urinaria?

Estos tampones ayudan a evitar las pérdidas de orina leves o moderadas durante actividades como toser, reír, saltar o hacer ejercicio. Funcionan elevando ligeramente la vejiga y aplicando una presión suave sobre la uretra para evitar los escapes. No absorben la orina ni tratan la causa de la incontinencia, solo ayudan a controlar los síntomas.

¿Se pueden usar los tampones para la incontinencia todos los días?

Sí, pueden usarse a diario o de manera ocasional, siempre que se respeten los tiempos de uso y se mantenga una buena higiene. No se recomienda utilizarlos mientras se duerme ni llevarlos puestos durante 24 horas seguidas. Lo ideal es usarlos solo en las actividades en las que se producen las pérdidas (trabajo, deporte, desplazamientos, etc.).

¿Los tampones para la incontinencia sustituyen al tratamiento del suelo pélvico?

No. Estos tampones son una ayuda temporal para mejorar la calidad de vida y permitir una actividad normal sin molestias, pero no solucionan la causa de la incontinencia. Para recuperarse es necesario realizar fisioterapia especializada y ejercicios de suelo pélvico que permitan mejorar la fuerza y el control vesical.

¿Qué tipo de incontinencia pueden ayudar a controlar los tampones vaginales?

Están diseñados para la incontinencia urinaria de esfuerzo, es decir, las pérdidas que ocurren al toser, estornudar, reír o hacer deporte. No son efectivos para la incontinencia de urgencia (necesidad repentina e intensa de orinar). Tampoco sustituyen la valoración ni el tratamiento profesional que aborda el origen del problema.