¿Sabes qué es el biofeedback? ¿Conoces cómo puede ayudarte a entrenar tu suelo pélvico? Pues si todavía no sabes todo lo que este aparato puede hacer por ti, quédate conmigo porque en este vídeo voy a compartir contigo los tres mejores ejercitadores de suelo pélvico femenino que puedes usar desde la comodidad de tu hogar.
Bienvenida a nuestro blog, soy Laura Rojas, fisioterapeuta especializada en el cuidado del suelo pélvico y cofundadora de Suelo Firme, la plataforma que te ayuda a ejercitar, fortalecer y mejorar la salud de tu suelo pélvico en cada etapa de tu vida.
¿Qué es un biofeedback?
El biofeedback es una técnica que ayuda a tomar control sobre funciones corporales que, normalmente, no notamos tan claramente, como la respiración o la tensión muscular. Gracias a unos sensores, el biofeedback muestra en tiempo real lo que ocurre en nuestro cuerpo y enseña al cerebro a controlar estas respuestas.
En el caso del suelo pélvico, este tipo de tecnología detecta la fuerza de contracción de los músculos y traduce esa información en señales visuales o de sonido que ayudan a mejorar el control, tanto al contraer como al relajar los músculos del suelo pélvico.
Beneficios de utilizar un biofeedback
La realidad es que, la musculatura del suelo pélvico es una zona que muchas personas encuentran difícil de activar de manera precisa. Aquí es donde el biofeedback hace toda la diferencia: ayuda a identificar estos músculos y muestra en tiempo real si la contracción o relajación se realiza correctamente. Esto es crucial, ya que más del 70% de las personas con disfunción del suelo pélvico no logran activar estos músculos sin ayuda, y alrededor de un 30% podría empeorar su situación si hacen los ejercicios de manera incorrecta.
Un biofeedback como Emy, kGoal y Perifit te ayudan a:
Reconocer y activar correctamente los músculos.
Evaluar tus progresos en cada etapa del entrenamiento.
Facilitar el aprendizaje y motivación, ya que los resultados se pueden ver al instante.
Mejores ejercitadores de suelo pélvico: Emy, kGoal y Perifit… ¿cuál elegir?
¡Ahora sí! Llegó el momento de hablar de los protagonistas de este vídeo: Emy, kGoal, y Perifit. Aunque los tres tienen en común la bi
o-retroalimentación, cada uno se adapta a necesidades específicas.
Empecemos con kGoal
Un biofeedback único por su diseño flexible y adaptable. Su almohadilla se infla para adaptarse a tu anatomía, ideal para el posparto o cuando hay una gran debilidad muscular.
Su gran punto fuerte, que lo diferencia de los demás, es la vibración. Además de darte una retroalimentación visual a través de los juegos de la app, responde a tu contracción muscular con una vibración de menor o mayor intensidad según tu fuerza muscular, ayudándote a sentir mejor cómo has de contraer tu suelo pélvico, con qué intensidad y durante cuánto tiempo. ¡Así, ejercitarte nunca será aburrido!
Recibe información en tiempo real sobre tus contracciones y relajaciones.
Es compatible con varias posturas y posiciones.
Cuenta con juegos que adaptan el ejercicio según tu progreso.
Ahora vamos con la segunda opción: Emy
Este biofeedback es excelente para las que buscan algo discreto y completo. Su sensor mide cada contracción y muestra la información en tiempo real en una app.
Es perfecto para quienes quieren hacer un seguimiento detallado de su progreso, con juegos y ejercicios visuales y sin cables para mayor libertad. Emy se enfoca en mejorar la fuerza, resistencia y rapidez de tus contracciones.
Además, su sonda tiene un tamaño estándar, lo que la convierte en una opción ideal si no tienes una entrada vaginal ampliada por atravesar un posparto reciente.
Puedes usarlo en cualquier lugar, sin necesidad de cables.
Mide fuerza, resistencia y rapidez, mostrando tu avance.
Recomendado por fisioterapeutas y diseñado para cualquier edad.
Por último tenemos a Perifit
Perifit rosa y verde
Un biofeedback con doble sensor: su sensor profundo mide los aumentos de presión abdominal, lo cual sirve para identificar si estamos haciendo el ejercicio de forma incorrecta, es decir, si estamos empujando hacia abajo en vez de activando y elevando el suelo pélvico.
Además, su app tiene seis programas y nueve juegos que se adaptan a las necesidades específicas de cada mujer. Y por último, pero no menos importante, es el único de los 3 que no necesita cargar la batería. Su vida media estimada es de 5 años.
Mide tanto contracciones pélvicas como abdominales, lo cual ayuda a evitar presión abdominal perjudicial.
Seis programas y nueve juegos adaptados al estado del suelo pélvico.
Su sistema de medición garantiza avances rápidos y claros.
Se pueden hacer los ejercicios al ritmo de la música.
Ahora que ya sabes qué ofrece cada uno, ¿te identificas más con la versatilidad de kGoal, la discreción de Emy, o la precisión de Perifit? Lo importante es encontrar el que mejor se adapte a ti. Si quieres más información, en nuestra sección de biofeedbacks de la tienda tienes todos los detalles para tomar la mejor decisión.
Si te ha gustado el post, te invito a suscribirte a la newsletter para seguir aprendiendo más sobre el cuidado de tu salud. Comparte este contenido con quienes creas que lo necesiten y no dudes en dejar tus preguntas en los comentarios, estaré encantada de responderlas. ¡Hasta la próxima!
Fisioterapeuta pelviperineal, divulgadora sanitaria y cofundadoraenEn Suelo Firme|Web
Fisioterapeuta especializada en suelo pélvico y licenciada en Periodismo por la UCM, combina su labor asistencial como fisioterapeuta pelviperineal con su labor divulgativa a través de En Suelo Firme. Su formación y experiencia en el ámbito de la comunicación se unen a una fuerte vocación de servicio y a un inagotable interés por la salud integral de la mujer, desarrollada en el ámbito de la fisioterapia obstétrica y uroginecológica, valorando y tratando los trastornos funcionales del periné, que pueden afectar a nivel urológico, coloproctológico, ginecológico y sexológico, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la mujer y el hombre en las distintas fases de su ciclo vital.